cupure logo
quelosparalasespañaunamásporconasí

La Flota de Indias se hundió en 1715 cargada de tesoros del 'Nuevo Mundo'. Acabamos de recuperar uno de un millón de dólares

La Flota de Indias se hundió en 1715 cargada de tesoros del 'Nuevo Mundo'. Acabamos de recuperar uno de un millón de dólares
El 24 de julio de 1715, del puerto de La Habana, la Flota de Indias partió rumbo a España. Las bodegas de los barcos guardaban tesoros de valor incalculable que los españoles habían recogido en el ‘Nuevo Mundo’, pero todo se truncó unos días después. El día 31, un huracán hundió once de los doce buques, y ese tesoro de cientos o miles de millones de euros se perdió.Pero no para siempre, ya que acabamos de encontrar una parte. Y la gran pregunta es la de siempre: ahora… qué.En busca del tesoro. Se estima que 1.500 marineros perdieron la vida, pero también que fue uno de los eventos que desencadenó una de las eras doradas de la piratería en América. Entre las riquezas había cofres con monedas y lingote de plata, cofres de plata, otros cargados de joyas y piedras preciosas, así como perlas, esmeraldas, porcelana y lingotes tanto de oro como de plata. Se estima que la carga equivaldría a más de 400 millones de dólares actuales.Teniendo todo esto en cuenta, ya no es tan raro pensar que la Flota de Indias de 1715 fuera el objetivo de los buscatesoros de la época. Primero lo intentaron los españoles, quienes afirmaron haber encontrado el 80% del tesoro. El problema es que no está claro que la cantidad fuera esa y la noticia corrió como la pólvora, haciendo que los piratas y corsarios realizaran ataques intentando hacerse con el botín recuperado. En Xataka El plan más meticuloso y ambicioso de Felipe II para el Imperio Español: conquistar China con ayuda de Japón Monedas en la playa. Algunos tuvieron éxito, pero gran parte del tesoro seguía en algún punto de las aguas del Caribe. Un par de siglos después, un jubilado llamado Kip Wagner empezó a encontrar monedas españolas cerca de su casa, en las playas de Florida. Ninguna estaba fechada después de 1715, por lo que empezó a preguntarse cosas. Sus sospechas se confirmaron cuando encontró un mapa del siglo XVIII en el que se detallaba el hundimiento. Fundó la Real Eight Company para buscar el tesoro, y ocho buceadores de la NASA y la Fuerza Aérea recuperaron un par de miles de piezas en un solo día. Estaba claro: el tesoro de la Flota de Indias estaba ahí. Como suele pasar en estos casos, las empresas cazatesoros se empezaron a interesar, y la protagonista de esta historia es 1715 Fleet Queens Jewels. Lo hemos encontrado. Tiene los derechos exclusivos de “salvamento”, por lo que son los únicos que pueden realizar inspecciones para recuperar los tesoros y, en verano de este 2025, una expedición realizó el gran anuncio: se habían recuperado más de 1.000 reales de plata y cinco monedas de oro acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Algunas están completamente erosionadas, pero muchas otras conservan marcas de ceca -inscripción que indica dónde se fabricó- y la fecha, por lo que han pasado directamente a convertirse en un valioso testimonio histórico. Se estima que todas proceden de un mismo cofre de las decenas que se hundieron ese día y es un descubrimiento único, ya que encontrar un puñado de monedas es lo habitual, pero un millar de una vez es algo mucho más singular. Un buen botín. El valor de lo encontrado se ha tasado en un millón de dólares, pero más allá de las monedas, se ha recuperado un sello real de plomo con la impresión del rey Felipe II. Sigue habiendo mucho más en el fondo del océano. A pesar de los 70 años de búsqueda sistematizada, se estima que hay, al menos, tres barcos de la flota que siguen desaparecidos, siendo los próximos objetivos de 1715 Fleet. ¿Quién se lo queda? Sal Guttuso es el director de operaciones de la compañía y comenta que lo encontrado es “un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español”, pero más allá del romanticismo, la gran pregunta es quién se queda el tesoro.Como han sido encontrados en aguas estatales de Florida, su legislación establece que cualquier tesoro considerado como ”abandonado” pertenece al estado. Sin embargo, si no quiere hacerse cargo de las labores de búsqueda, Florida otorga permisos a organizaciones calificadas para la exploración y recuperación.Así, establece que los “salvadores” pueden retener el 80% de los artefactos recuperados, mientras que el 20% restante se limpia, documenta y preserva en colecciones educativas y exhibiciones públicas. Según 1715 Treasure Fleet, tras catalogarlas, algunas piezas serán exhibidas en museos locales en Florida. Lo próximo es ver qué pasa con futuras expediciones… y si el tesoro de Flota de Indias termina provocando un terremoto internacional como el del galeón San José.Imágenes | 1715 Fleet (2)En Xataka | El galeón español San José se hundió transportando 20.000 millones de dólares. México y Colombia van a sacar a la luz ese tesoro - La noticia La Flota de Indias se hundió en 1715 cargada de tesoros del 'Nuevo Mundo'. Acabamos de recuperar uno de un millón de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .
xataka
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas