cupure logo
quelosparalasespañaunamásporconasí

La UE da pasos para restringir la edad de acceso a redes sociales: "Enganchan a los niños a algoritmos manipuladores"

La UE da pasos para restringir la edad de acceso a redes sociales: "Enganchan a los niños a algoritmos manipuladores"
La presidenta de la Comisión anuncia que se va a poner en marcha un panel de la UE para que se evalúen medidas para restringir el acceso de menores a las redes sociales. "El ciberacoso, la incitación a la autolesión, los depredadores en línea. De nosotros depende proteger a nuestra próxima generación", señala Von der LeyenBruselas señala a YouTube, Snapchat y TikTok por los posibles efectos en la salud mental de sus sistemas de recomendación La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado este miércoles en una reunión con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, que se va a poner en marcha un panel de la UE para que se evalúen medidas para restringir el acceso de menores a las redes sociales. Von der Leyen ha explicado que “en tan solo 15 años, en toda la UE, los niños de 9 a 15 años pasaron más del doble del tiempo que pasan frente a las pantallas y las redes sociales. Estas aplicaciones funcionan tal como fueron diseñadas: para atraer y enganchar a los niños a algoritmos manipuladores que, en última instancia, están diseñados, seamos francos, para generar beneficios para los multimillonarios tecnológicos de Silicon Valley. Este negocio no es para caridad”. La presidenta de la Comisión Europea recordó que desde este verano hay un prototipo de verificación de edad para el acceso a redes sociales que se está probando en Francia, España, Grecia, Dinamarca e Italia. Según Von der Leyen en este panel de expertos se escuchará la opinión de padres, profesores, científicos y los propios jóvenes. La presidenta de la Comisión ha insistido en que con las redes sociales “los padres viven con los riesgos y daños a diario: el ciberacoso, la incitación a la autolesión, los depredadores en línea, los algoritmos adictivos. De nosotros depende proteger a nuestra próxima generación”. En mayo, ya se presentó una propuesta, encabezada por Grecia, Francia y España, para que la UE estableciera nuevas reglas para limitar el uso de las redes sociales por parte de los niños. Dinamarca, Eslovenia y Chipre se han sumado a la propuesta, que además de limitar la edad de acceso propone mecanismos de control parental en todos los dispositivos móviles con acceso a internet normas europeas para minimizar la adicción que generan las redes sociales. La Comisión Europea le ha abierto expedientes a plataformas como TikTok, Instagram o Facebook por las brechas en la protección de los menores en base a la ley de servicios digitales (DSA). Bruselas ha iniciado un procedimiento formal contra Pornhub, Stripchat, XNXX, y XVideos por dejar que los menores accedan a sus contenidos. Australia aprobó una ley pionera que prohibe el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y contemplará multas de hasta unos 32,1 millones de dólares (o unos 30,5 millones de euros) para las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok que la infrinjan.

Comentarios

Noticias tecnológicas