cupure logo
losparaquedellasunaespañaporsineeuu

Barcelona se afianza como la capital mundial de la logística

La industria logística constituye un sector transversal y esencial para el desarrollo de la economía global. La transición hacia la logística 4.0 es una realidad gracias a avances como la Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT), Blockchain, o el Big Data, entre otras innovaciones. El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) sitúa la logística como el séptimo sector en uso de Tecnologías de la Información (TI) en nuestro país, con una inversión de unos mil millones de euros. En este sentido, el el 90% de cargos directivos en logística de empresas industriales considera que la IA puede contribuir en gran medida a optimizar sus resultados y más del 75% ya contempla la incorporación de este tipo de herramientas, según el último Barómetro del Círculo Logístico del SIL. Con el objetivo de impulsar el avance de este sector clave, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza una nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), la feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain. Se celebrará en la Ciudad Condal del 18 al 20 de junio en el pabellón 8 del recinto Plaza España-Montjuic de Fira de Barcelona. Además de una notable presencia de comunidades autónomas, consorcios y empresas españolas, el 30% de las empresas participantes proceden de 22 países de América, Europa y Oriente Medio. Uno de los grandes alicientes del certamen será mostrar la innovación y las aplicaciones derivadas del uso de la IA. De hecho, en el SIL se darán a conocer más de 150 novedades presentadas por las empresas y que serán candidatas al Premio a la Mejor Innovación del SIL 2025. Además, contará con el área de exhibición del Digital Supply Chain y el Startup Innovation Hub, un espacio donde las nuevas empresas presentarán soluciones disruptivas para la industria logística, con la participación de las empresas de la Logistics 4.0 Incubator, impulsada por el CZFB. Tal como destaca Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, «el salón volverá a situar la ciudad de Barcelona como el epicentro de la logística mundial. Un punto de encuentro -añade- donde se reúnen los principales actores del sector para seguir trazando las claves de la logística del futuro». Gracias a la SIL Virtual IA Platform (SILvIA) generada con IA, el salón ofrece la oportunidad de que tanto las empresas participantes como los profesionales entren en contacto con aquellos perfiles que les son más afines y para informarles de las sesiones del SIL Knowledge de su interés. En lo que respecta a la captación de talento, una de las grandes problemáticas que atraviesa el sector, mediante el Job Market Place se dispondrá de un espacio de selección y contratación de nuevos perfiles para reforzar sus plantillas, ya que el último barómetro subraya que más del 60% de empresas tiene dificultades para captar y retener talento logístico. El mismo informe señala que los perfiles más buscados son ingenieros (28%), graduados en logística (25,7%) y en ADE (11,8%). El SIL también organiza B2B Meetings, encuentros entre visitantes y expositores en función de los intereses que manifiestan los participantes en su registro. Y también, otorga un papel protagonista a las empresas emergentes, con espacios como el Startup Innovation Hub y el estand de la Logistics 4.0 Incubator. Según el Barómetro del SIL, la calidad, la experiencia y la flexibilidad siguen siendo los aspectos mejor valorados a la hora de subcontratar un servicio logístico, incluso ganan interés, mientras que la rapidez pierde relevancia. Y en cuanto a las startups logísticas, el informe indica que ganan adeptos entre las empresas industriales, puesto que el 24,8% de ellas ya externaliza servicios a empresas emergentes y el 52,2% considera que podría ser muy positivo hacerlo. Según Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, «estar presente en el SIL permite crear sinergias de alto nivel, ya que el 90% de perfiles asistentes ocupan cargos directivos en sus organizaciones», de manera que «en tan solo tres días, el SIL proporciona una valiosa visión de los últimos avances del sector y permite establecer colaboraciones entre empresas, que tienen un impacto directo en el progreso de esta industria». El SIL Knowledge será el espacio para compartir conocimiento y las nuevas tendencias, con 350 'speakers' que ofrecerán más de 70 horas de contenido. El CZFB ofrece la posibilidad de asistir con inscripción gratuita a todos los profesionales del sector que se registren antes del 6 de junio en la página web www.silbcn.com.
abc.es
hace alrededor de 21 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios