cupure logo
unaporlosquelasdelsolomadridpegadaqué

Albares y el lamento

Asisto entre estupefacto e indignado a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, que dijo, en relación con la conquista y civilización de México que «ha habido dolor e injusticia, es justo reconocerlo y lamentarlo». Lo que hay que lamentar es tenerle a usted como ministro. Las palabras del ministro tuvieron inmediata réplica por parte de la presidenta de México, que vino a decir que agradecía el paso dado, pero que no era suficiente. Es matemático: cuando en un país hispanoamericano las cosas van mal, lo primero que hacen sus gobernantes es atacar a España, olvidando que ya llevan más de dos siglos de independencia. En cuanto a las cosas que hay que lamentar, yo me pregunto cuáles son. ¿Haber liberado a multitud de pueblos indígenas de la tiranía de los aztecas, que realizaban sacrificios humanos?, ¿practicar el mestizaje desde un principio, cuando en varios estados de EE.UU. estuvo prohibido el matrimonio entre negros y blancos hasta bien entrada la década de los años sesenta?, ¿invertir gran parte del oro que extrajimos en la construcción de universidades, hospitales, escuelas e iglesias?, ¿la protección del indígena que impregna todo el derecho indiano y las severas instrucciones de Isabel la Católica, aunque hubiera los inevitables abusos?, ¿dotar a todo un continente de una lengua común para que pudieran entenderse sus habitantes, sin que ello supusiera la eliminación de las lenguas indígenas, puesto que los misioneros católicos predicaban en dichas lenguas, que aún hoy se conservan? En fin, el escritor mexicano Octavio Paz estuvo mucho más atinado que Albares al decir que «el odio a Cortés no es odio a España: es odio a nosotros mismos». Esto último lo he tomado de Jesús García Calero, que además recuerda el fecundo intercambio cultural con México, mal que les pese a sus gobernantes. Para acabar de rematar la faena, el patético discurso de Albares se pronunció en la sede del Instituto Cervantes, dirigida por el sectario García Montero, el mismo que en el congreso de Arequipa atacó directamente al presidente de la RAE, con el consiguiente bochorno internacional. Javier Motis. Zaragoza El director de ABC va contracorriente de un criterio sobre la democracia que está calando en la sociedad: se convoca a votaciones solo si el convocante sabe, de antemano, que obtendrá la mayoría de votos necesaria. Las instituciones democráticas y sus instrumentos han de utilizarse al margen de su éxito y fracaso. Es decir, se gane o se pierdan las elecciones, se gane o se pierda la votación de los Presupuestos Generales del Estado, se gane o se pierda una cuestión de confianza, se gane o se pierda una moción de censura, se esté mejor o peor en una comisión de investigación. José Luis Gardón. Madrid
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones