cupure logo
delinmigraciónqueparaconloscataláncupomásere

Cadena y corona

El 16 de julio de 1212, un compacto ejército conducido por los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII 'el Fuerte' de Navarra, se enfrentó a los almohades –dueños del Norte de África y señores de Al–Andalus– junto con guerreros andalusíes agrupados bajo el estandarte del califa Abu Abd Allah Muhammad al-Nasir, en la 'Batalla de las Navas de Tolosa', conocida en la historiografía árabe como 'Batalla de Al-Iquáb' o 'Batalla del castigo'. La batalla decisiva de la Reconquista, el choque de ambos ejércitos, tuvo lugar en los llanos o navas próximos al puerto de Muradal, en Sierra Morena, implicando a más de 150.000 hombres, de forma brutal y sangrienta. La batalla supuso un punto de inflexión. Permitió a los cristianos tomar la iniciativa en la Reconquista, resarcirse en cierta forma de la derrota sufrida en Alarcos en julio de 1095, y a Castilla consolidarse como la potencia dominante, mientras que el poder musulmán entraba en declive. Contribuyó a la unión de los reinos cristianos peninsulares –que hasta entonces luchaban entre sí con cierta frecuencia– ya que la victoria requirió la alianza, a instancias de Castilla, de esta, Aragón y Navarra, cuyos reyes, en un momento crucial de la batalla llegaron a 'cargar' juntos, allanándose el camino para la unificación posterior de España con los Reyes Católicos. Es de reseñar que Navarra –en la que ahora se pretende sustituir su símbolo por otras 'banderas' ajenas incluso en su fiesta más típica, San Fermín– ganó su escudo y su bandera como consecuencia del valor de su Rey Sancho 'el Fuerte', hace 813 años, quien saltó con su caballo sobre una barrera de soldados negros –los imesebelen– que estaban encadenados alrededor del palenque del caudillo almohade conocido como Miramamolín y que de un certero golpe seccionó dichas cadenas, y al regresar a Navarra, las añadió a su blasón junto con una gran esmeralda que Miramamolín llevaba en su turbante, hasta ese momento, sustituyendo con ellas el escudo real que hasta entonces portaba un águila negra (arrano beltza). Félix E. García Cortijo . Badajoz Recientemente una ministra del Gobierno ha defendido la financiación singular para Cataluña, alegando que es un avance en el federalismo. Sin embargo, sucede que nuestra Constitución no establece un Estado Federal, sino un Estado de las Autonomías, que es algo totalmente distinto. El Gobierno se sitúa ya, paladinamente, al margen y en contra de la Constitución del 78 sin que nadie proteste por el hecho evidente de que un Estado Federal supondría tener que reformar la Constitución por el procedimiento que ella misma establece: dar la palabra a los españoles en un referéndum, y que eso ni se plantea. Es verdad que esa financiación singular está recibiendo muchas y acertadas críticas, pero no por este aspecto que quería resaltar. José Antonio Gutiérrez . Valladolid
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones