cupure logo
sánchezunamacrondelestadoquesinmóvillibertadespaña

Nervios por la vuelta al cole (más cara de la historia)

Nervios por la vuelta al cole (más cara de la historia)
La educación en España es gratuita, sí, pero una gratuidad que incluye numerosos costes asociados que cada año son más altos, y que castigan especialmente a las familias en riesgo de pobreza. De modo que aumenta la desigualdad en el acceso a la educación, crucial precisamente para limar las desigualdades y evitar que los niños pobres de hoy sean adultos pobres mañana Esta semana empieza el cole, así que imagino que muchos no pegarán ojo la noche antes. ¿Nervios por ver en qué clase estás, si habrás caído con tus amigas? ¿Cosquilleo por el reencuentro? ¿Curiosidad por saber qué profes te han tocado? ¿Ansiedad por la próxima PAU? Qué va, qué va, yo no hablo de los chavales, sino de sus madres y padres: somos muchas las familias que estos días no pegamos ojo pensando en lo que nos va a costar septiembre. Te metes en la cama, apagas la luz y se enciende la calculadora mental: la mochila nueva, que la del año pasado ya no aguanta más; el material escolar, los libros allí donde no sean gratuitos ni existan ayudas, la ropa para los que siguen creciendo, zapas nuevas, extraescolares… De los creadores de “la vivienda nueva y usada alcanza máximos históricos”, “los alquileres a precios nunca vistos”, “las vacaciones más caras de la historia” o “la cesta de la compra más cara desde que existen registros”, llega ahora a sus pantallas “la vuelta al cole más cara de la historia”, que previsiblemente será seguida por “la Navidad más cara de la historia”. Ah, no, corrijo: la Navidad más cara de la historia ya fue la de 2024. Espera, espera, que resulta que también la vuelta al cole del año pasado se anunció como la más cara de la historia, precedida también en aquel entonces por las vacaciones más caras de la historia mientras la vivienda batía todos los récords. Lo que significa que los máximos de este 2025 serán solo récords provisionales, hasta que llegue 2026 y los vuelva a pulverizar. La frase que estos días repiten los telediarios sobre “la vuelta al cole más cara de la historia” lleva circulando desde primeros de agosto, supongo que como advertencia: no gastéis mucho en las vacaciones (más caras de la historia), que septiembre viene muy cuesta arriba. Los mismos telediarios suelen incluir unos consejos para hacer más llevadera la vuelta al cole: libros de segunda mano, comparar precio, estirar la vida de ciertos productos… Entre los consejos no veo aumentar las ayudas y becas, o subir los sueldos más que la inflación. Por ahora las asociaciones de consumidores calculan no menos de 500 euros por alumno, con variaciones según la comunidad de residencia. Y es que la educación en España es gratuita, sí, pero una gratuidad que incluye numerosos costes asociados que cada año son más altos, y que castigan especialmente a las familias en riesgo de pobreza. De modo que aumenta la desigualdad en el acceso a la educación, crucial precisamente para limar las desigualdades y evitar que los niños pobres de hoy sean adultos pobres mañana. Lo de “más caro de la historia” lo seguiremos oyendo en próximos gastos básicos, porque parece que no hay quien enfríe la desbocada subida de precios y la sensación de empobrecimiento: todo es más caro mes tras mes, el sueldo da para menos, el fin de mes se adelanta. Y todavía tenemos que dar las gracias porque la mejora del empleo, la subida del SMI o las ayudas sociales amortigüen algo las subidas de precios, cierto. Feliz vuelta al cole, venga.
eldiario
hace alrededor de 19 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones