cupure logo
queloslasdelparaporpocopolíticapeorevitar

Ucrania no vence a Rusia y Europa, poco a poco, se acerca a la derrota

Ucrania no vence a Rusia y Europa, poco a poco, se acerca a la derrota
El caso es que Zelenski sigue ahí y Ucrania, de momento, resiste. Quienes no han dejado de hundirse son los países de Europa occidental y la propia Unión Europea Lo que sigue es una noticia de 'Have I got news for you', el veterano (35 años en antena) programa humorístico de la BBC: En el número 10 de Downing Street, Keir Starmer se reunió con Volodímir Zelenski. “Lamento muchísimo la terrible situación en que se encuentra su país”, declaró el presidente de Ucrania. El chiste se aproxima de forma inquietante a la realidad. El 24 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania tras años de guerra en Crimea y el Donbás, pocos confiaban en que Zelenski y el régimen más o menos democrático que representaba fueran a durar mucho tiempo. El caso es que Zelenski sigue ahí y Ucrania, de momento, resiste. Quienes no han dejado de hundirse son los países de Europa occidental y la propia Unión Europea. Empecemos por el Reino Unido. El día en que Vladímir Putin inició la invasión, el primer ministro británico era un tal Boris Johnson en la cúspide de la impopularidad. A Johnson le siguieron los también conservadores Liz Truss (que en sólo 50 días de mandato causó un desastre financiero) y Rishi Sunak. En 2024 ganó las elecciones el laborista Keir Starmer. Un año después, el 62% de los británicos consideran que Starmer es un mal primer ministro. Y los sondeos auguran que, si hoy se celebraran elecciones, el partido más votado sería el ultraderechista Reform de Nigel Farage. Quien hace pocos días insistió en culpar a la OTAN y a la UE de haber provocado la guerra en Ucrania. Qué decir de Francia. En 2022, año de la invasión, Emmanuel Macron fue reelegido por amplia mayoría. Desde entonces, Macron ha quemado cinco primeros ministros (Borne, Attal, Barnier, Bayrou y Lecornu, este último mantenido en el cargo pese a su dimisión), ha tenido que tragarse sus dos grandes proyectos (el retraso de la jubilación desde los 62 a los 65 años y un recorte presupuestario de 44.000 millones de euros) y ha alcanzado el rechazo del 78% de los franceses. Según los sondeos, el próximo ocupante de la presidencia será de ultraderecha: o la de momento inhabilitada Marine Le Pen, o su mano derecha, Jordan Bardella, ambos cercanos a Vladímir Putin. En 2022, el canciller alemán era el socialdemócrata Olaf Scholz. En mayo de este año le sucedió el democristiano Friedrich Merz, quien ya ha conseguido algo que no se veía desde el suicidio de Adolf Hitler: Alternativa por Alemania, una formación de extrema derecha, encabeza por primera vez los sondeos de intención de voto, con un 25,8%. Alternativa por Alemania se alinea sistemáticamente con las posiciones de Rusia. 2022 fue, por otra parte, el último año en que Pedro Sánchez logró aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, los correspondientes a 2023. Desde entonces, nada: su coalición parlamentaria no es lo bastante sólida. En estos últimos tres años, el partido español que más ha crecido en los sondeos es el ultraderechista Vox: en las próximas elecciones podría obtener más del 18% de los votos y un mínimo de 68 escaños, frente a sus actuales 33. Vox, por cierto, recibe financiación de un banco húngaro controlado por Viktor Orbán, el principal aliado de Putin en la Unión Europea. Italia ha resultado ser la potencia europea más estable: desde 2022 la gobierna Giorgia Meloni, del partido ultraderechista Hermanos de Italia. En cuanto a la Unión Europea, su condición de vasallo de Estados Unidos ha ido haciéndose más y más evidente desde 2022. Donald Trump hace y deshace. La dependencia europea de las armas y la tecnología del imperio americano se une a la dependencia de China en cuanto a suministros estratégicos, y a un vergonzante consumo (pese a las sanciones) de energía rusa. El pasado marzo, la Comisión Europea instó a la ciudadanía a almacenar suministros suficientes como para sobrevivir de forma autónoma durante tres días, con el fin de hacer frente a una hipotética guerra o a un sabotaje de grandes dimensiones. Ucrania no está ganando la guerra contra Rusia. Europa, claramente, la está perdiendo.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones