cupure logo
quelosparaunalascondelporespañacómo

Empieza la cuenta atrás: NVIDIA va a dar a sus chips para IA el empujón que necesitan para mantener su dominio

Empieza la cuenta atrás: NVIDIA va a dar a sus chips para IA el empujón que necesitan para mantener su dominio
NVIDIA se está preparando para abrir de par en par la puerta a la fotónica del silicio. Hace apenas unas horas ha arrancado en Palo Alto, California (EEUU), la conferencia especializada en ingeniería de semiconductores y computación de alto rendimiento 'Hot Chips'. Y la compañía liderada por Jensen Huang no ha dejado escapar la oportunidad de anunciar que en 2026 sus plataformas de inteligencia artificial (IA) de última generación utilizarán interconexiones fotónicas para alcanzar mayores velocidades de transferencia entre clústeres de GPU. La mayor parte de los diseñadores y fabricantes de circuitos integrados está trabajando en el desarrollo de la fotónica del silicio. Douglas Yu, un ejecutivo de TSMC con responsabilidad en el ámbito de la integración de sistemas, explicó en septiembre de 2023 con mucha claridad qué capacidad disruptiva tiene esta tecnología: "Si conseguimos implementar un buen sistema de integración de la fotónica del silicio desencadenaremos un nuevo paradigma. Probablemente nos colocaremos en el inicio de una nueva era". NVIDIA acaba de enseñar sus cartas Antes de seguir adelante nos interesa intuir con cierta precisión de qué estamos hablando. La fotónica del silicio es una disciplina que en el ámbito que nos ocupa persigue desarrollar la tecnología de este elemento químico para optimizar la transformación de las señales eléctricas en pulsos de luz. El campo de aplicación más evidente de esta innovación es la implementación de enlaces de alto rendimiento que, sobre el papel, pueden ser empleados tanto para resolver las comunicaciones entre varios chips como para optimizar la transferencia de información entre varias máquinas. En Xataka Europa y Japón avanzan imparables hacia la fusión nuclear. Su último logro nos recuerda por qué aún no la tenemos Las tecnologías de empaquetado avanzado con las que trabajan los principales fabricantes de semiconductores, como TSMC, Intel o Samsung, se pueden beneficiar mucho de un mecanismo de comunicación entre chips de altísimo rendimiento. Y los grandes centros de datos en los que es necesario conectar una gran cantidad de máquinas, también. No obstante, hay una disciplina en particular que tiene una proyección de futuro apabullante y a la que le vendría de maravilla erigirse sobre las ventajas que propone la fotónica del silicio: la IA. La tecnología CPO consigue reducir el consumo de energía a tan solo 9 vatios por puerto Esta es, precisamente, la apuesta de NVIDIA. En los clústeres de IA miles de GPU deben trabajar al unísono, por lo que es imprescindible conectarlas empleando enlaces de alto rendimiento. Es posible resolver este desafío utilizando cables de cobre tradicionales o módulos ópticos, pero estas dos soluciones introducen en la infraestructura ineficiencias muy importantes. Las más problemáticas son la pérdida de energía y los cuellos de botella. La transferencia de datos puede llegar a consumir hasta 30 vatios por puerto, lo que incrementa la disipación de energía en forma de calor y aumenta la probabilidad de que se produzca un fallo. Además, la latencia limita la escalabilidad de los clústeres a medida que se incrementa el número de GPU de los centros de datos. Para resolver estas ineficiencias NVIDIA va a integrar los componentes ópticos que requieren las interconexiones fotónicas en el mismo encapsulado del chip de conmutación. Esta tecnología se conoce como CPO (Co-Packaged Optics) y consigue reducir el consumo de energía a tan solo 9 vatios por puerto. Además, minimiza la pérdida de señal y mejora la integridad de los datos. Pinta realmente bien. NVIDIA ha confirmado que integrará la tecnología CPO en sus plataformas de interconexión Quantum-X InfiniBand y Spectrum-X Ethernet durante 2026. No obstante, hay algo importante que merece la pena que no pasemos por alto: CPO no va a ser un extra. Cuando llegue se afianzará como un requisito estructural de la próxima generación de centros de datos para IA en un claro intento de incrementar la competitividad de las plataformas de hardware para IA de NVIDIA. Imagen | NVIDIA Más información | Tom's Hardware En Xataka | Intel y TSMC lideran la revolución de los chips fotónicos. Su problema es que China acaba de meterse de lleno en esta guerra - La noticia Empieza la cuenta atrás: NVIDIA va a dar a sus chips para IA el empujón que necesitan para mantener su dominio fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .
xataka
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas