cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Alcañiz celebra San Jorge con el terrible dragón: una experiencia turística única

Cuenta la leyenda que el día de San Jorge en Alcañiz , los hortelanos bailaban alegremente en la plaza y allí declararon su amor a las hortelanas con flores (un detalle que hoy se conoce como el ramo del bienquerer). Mientras disfrutaban de los bailes, un terrible dragón ascendía desde el río siguiendo la calle Mayor con el fin de adueñarse de la ciudad y convertir en esclavos a todos sus habitantes. Cuando el animal irrumpió por sorpresa en la plaza, el terror se adueñó de los allí presentes. El dragón, en su intentona firme de adueñarse de la ciudad no contó, sin embargo, con un imprevisto: San Jorge descendió desde el castillo en auxilio de los vecinos al frente de las tropas del Rey de Aragón , comenzando un combate con la bestia. Por suerte, San Jorge salió victorioso de la lucha tras arrojarle un ramillete de flores silvestres. Tras la victoria, entregó al alcalde de Alcañiz un libro, símbolo de la ciencia, el bien y la cordura con el fin de que los ciudadanos fuesen sabios. Este 23 de abril, Alcañiz, ubicado en la comarca del Bajo Aragón , en la provincia de Teruel , volverá a revivir la festividad de San Jorge a las 12:00 horas (acceso libre). Desde 1996, la localidad celebra el ' Vencimiento del Dragón' , un espectáculo al aire libre declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón , aunque las autoridades municipales aspiran a elevar su reconocimiento a ámbito nacional. Sin embargo, este año, cambiará de ubicación. «La Plaza de España ha sido, desde siempre, el escenario de esta representación, sin embargo, por las obras de la Lonja los actos han tenido que ser trasladados en esta edición a la Plaza de Toros», ha informado el ayuntamiento. La conmemoración de esta batalla entre el bien, encarnado en San Jorge, y el mal, simbolizado por el dragón, y en el que triunfa la bondad y la tolerancia frente al odio mediante un ramillete de flores, es de una de las grandes fiestas del año de la localidad a la que le siguen una comparsa de Gigantes y Cabezudos, una judiada popular y un festival de música . La festividad se complementa con un mercado medieval los días 26 y 27 de abril, añadiendo un marco de ambientación histórica a la festividad. Este año, el mercado medieval se instalará en la Glorieta Telmo Lacasa. Durante el fin de semana, los visitantes podrán pasear por los puestos de artesanía y alimentación y ser testigos de una gran animación musical, malabares, danzas o exposición de aves rapaces. Ya los propios ensayos captan la atención de decenas de personas que acuden a presenciarlos. Más de 200 participantes se vuelcan cada año en mostrar una fiesta sin igual en todo Aragón . Actores, coro, bailarines, soldados… Alcañiz retrocede varios siglos en el tiempo para ofrecer a locales y visitantes un espectáculo único y de gran belleza visual.

Comentarios

noticias de viajes