cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Dónde es puente el 1 de mayo: qué comunidades tienen festivo y cuál tiene un 'macropuente'

Dónde es puente el 1 de mayo: qué comunidades tienen festivo y cuál tiene un 'macropuente'
Solo algunas regiones disfrutarán de varios días libres gracias a coincidencias del calendario laboral y celebraciones autonómicas durante la primera semana de mayoFiestas del Dos de Mayo 2025 en Madrid: conciertos gratuitos de Camela y Carolina DurantePuente de mayo 2025: los mejores planes y destinos para una escapada perfecta El mes de mayo vuelve a situarse como una de las fechas clave en el calendario laboral y turístico de España. El Día Internacional del Trabajador, que este año se celebra el jueves 1 de mayo, abre la posibilidad de organizar un puente de varios días en algunas regiones del país. Esta festividad, marcada como jornada no laborable en todo el territorio nacional, se convierte en una oportunidad para millones de personas de desconectar de la rutina, emprender una escapada o reunirse con la familia. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas disfrutan de las mismas condiciones para alargar ese descanso. La configuración del calendario festivo varía entre comunidades, lo que provoca diferencias notables a la hora de aprovechar el puente. Mientras que algunos territorios se limitan al jueves festivo, otros suman celebraciones regionales o locales, creando así un macropuente de hasta cuatro días. Esta disparidad ha generado un aumento en la demanda de alojamientos y desplazamientos en aquellas regiones donde se podrá disfrutar de un largo fin de semana. Ante este panorama, conviene revisar cómo queda el calendario según cada autonomía para planificar con tiempo cualquier actividad durante esas fechas. Qué comunidades alargan el puente y cuáles no En 2025, la Comunidad de Madrid será la única región que contará con un festivo autonómico inmediatamente después del 1 de mayo. El Día de la Comunidad de Madrid se celebra el viernes 2 de mayo, por lo que los madrileños disfrutarán de un puente de cuatro días seguidos, desde el jueves 1 hasta el domingo 4. Esta circunstancia convierte a Madrid en la única comunidad con un macropuente oficial este año, lo que ha impulsado el interés por las escapadas tanto dentro como fuera del territorio madrileño. En el caso de otras comunidades, no se contemplan festivos autonómicos ni locales en esa misma semana, lo que limita la posibilidad de disfrutar de un puente prolongado. No obstante, algunas localidades celebran fiestas propias en torno a esas fechas, lo que puede ampliar las opciones de descanso en el ámbito local. Es el caso de Ávila, donde el 2 de mayo es festivo en honor a San Segundo, y de Tenerife, que celebra ese mismo día la festividad de la Cruz. Aunque se trata de fiestas locales, permiten a los residentes de estos lugares extender el descanso hasta el fin de semana. El resto de las comunidades autónomas mantienen únicamente el 1 de mayo como jornada festiva. En regiones como Andalucía, Cataluña, Galicia, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Murcia, La Rioja, Extremadura, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Baleares y Canarias (excepto Tenerife), el calendario laboral no ofrece días adicionales durante esa primera semana de mayo. Cabe destacar, además, que el 30 de mayo se celebra el Día de Canarias, festivo en todo el archipiélago. Aunque esta fecha no coincide con el puente del Día del Trabajo, sí representa otra oportunidad de descanso dentro del mes. Para quienes residen en las islas, este día supone un respiro adicional en la recta final de la primavera, que puede combinarse con planes culturales o turísticos. En resumen, el puente de mayo en 2025 presenta una configuración desigual según la comunidad autónoma. Solo Madrid dispone de un festivo regional que se suma al nacional del 1 de mayo, dando lugar a un macropuente de cuatro días. Algunas localidades específicas también contarán con celebraciones propias, aunque el grueso del país se limitará a una sola jornada festiva. Esta distribución asimétrica vuelve a poner de manifiesto la variedad de calendarios que conviven en el Estado autonómico, lo que influye directamente en la forma en que cada región vive sus días de descanso.
eldiario
hace alrededor de 23 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes