cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Un casco para gigantes: la escultura que batió el récord Guinness y tardó 14 años en hacerse está en esta ciudad

Quien pasea por el campus de la Universidad de Huelva no tarda en fijarse en una estructura que llama la atención por su tamaño y su forma inconfundible. Un casco de obra gigante se alza entre edificios académicos, despertando la curiosidad de estudiantes y visitantes. Lo que muchos no saben es que esta colosal escultura ostenta un Récord Guinness como el casco más grande del mundo. Fue creado por el artista onubense Rafael Mélida Muñoz y conmemora la importancia de la seguridad laboral. La historia de este monumento comenzó como una iniciativa de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva. Su objetivo no era solo artístico, sino también pedagógico y reivindicativo: concienciar sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales , especialmente del uso del casco en los entornos de trabajo. Para construirlo se requirió la participación de más de 200 estudiantes, quienes colaboraron en un proyecto titulado ' ReciclarteAndo ', cuyo enfoque combinaba reciclaje, arte y educación en valores. Tras años de trabajo, la estructura fue finalmente inaugurada el 28 de abril de 2010, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Aquel día caluroso de abril, Ralph Hannah, juez del Libro Guinness de los Récords, se desplazó hasta el campus para verificar las medidas del monumento. Y no era para menos: el casco gigante está compuesto por un total de 3.283 cascos de obra reales. Mide casi once metros de largo , 7,80 metros de ancho y 6,10 metros de alto, dimensiones suficientes para ganarse un lugar en la historia. Desde entonces, esta colosal pieza no solo ha servido como reclamo visual en la universidad , sino que ha pasado a formar parte del imaginario urbano de Huelva, siendo uno de los iconos más originales y reconocibles del campus.

Comentarios

noticias de viajes