cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

El puente peatonal más largo de España estará en una de las rutas de senderismo más espectaculares del país

El puente peatonal más largo de España estará en una de las rutas de senderismo más espectaculares del país
El Caminito del Rey cumple 10 años de su reapertura con una ampliación que incluye una pasarela colgante de 110 metros de longitudCaminito del Rey: una ruta de altura imperdible si vas a visitar Málaga Este 2025 el Caminito del Rey no solo celebra su 120 aniversario desde la finalización de su construcción original, sino también el décimo aniversario de su reapertura como una de las rutas de senderismo más visitadas de España. Y lo hace por todo lo alto: con la construcción del puente colgante peatonal más largo del país, una nueva infraestructura de 110 metros que reforzará su atractivo turístico y mejorará la accesibilidad del tramo final del recorrido. Una pasarela aérea sobre el Desfiladero de los Gaitanes El nuevo puente colgante, cuya primera piedra se coloca este mismo viernes, estará ubicado en la parte final del trazado, justo antes del famoso puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. Se trata de un proyecto técnicamente complejo: la estructura estará sostenida por dos cables principales de acero de 4.500 kilos cada uno, a 50 metros de altura y con una inclinación descendente del 7%. La instalación del puente requerirá el uso de helicópteros debido a la inaccesibilidad del terreno, y su construcción se completará con la mejora de los senderos hasta el final del recorrido. El coste total de la obra asciende a 1,25 millones de euros, financiados íntegramente con fondos generados por el propio Caminito del Rey. Una senda aérea con historia centenaria El Caminito del Rey es mucho más que una ruta de montaña. Se trata de un camino colgado a 100 metros de alturasobre el cañón del río Guadalhorce, adosado a las paredes verticales del Desfiladero de los Gaitanes, entre los municipios malagueños de Álora, Ardales y Antequera. Se construyó entre 1901 y 1905 por encargo de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, con el objetivo de facilitar el paso entre dos saltos de agua. Años más tarde, en 1921, el rey Alfonso XIII cruzó este espectacular sendero durante la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce, dando nombre al que desde entonces sería conocido como el “Caminito del Rey”. De enclave abandonado a motor turístico de la comarca Durante décadas, el Caminito sufrió el abandono y el deterioro, hasta que su creciente fama —alimentada por el riesgo que suponía recorrerlo sin seguridad— motivó su cierre entre 1999 y 2000 tras varios accidentes mortales. En 2015, tras una restauración integral, volvió a abrir al público convertido en un modelo de desarrollo turístico sostenible. Desde entonces, 2,9 millones de personas han recorrido sus pasarelas, y otras 140.000 han visitado el entorno sin realizar la ruta completa. Su impacto ha sido notable: ha generado más de 685 empleos directos e indirectos, ha duplicado las plazas de alojamiento en la zona (de 4.204 en 2015 a más de 8.000 actuales) y ha supuesto más de 400 millones de euros de impacto económico acumulado. Un icono natural que sigue creciendo El Caminito del Rey es hoy un símbolo internacional del turismo activo en la naturaleza, un ejemplo de cómo recuperar un patrimonio industrial para convertirlo en una experiencia de senderismo única. Con la incorporación del nuevo puente colgante, se refuerza su posicionamiento como uno de los destinos más singulares de Andalucía y de toda Europa. Y si todavía no has cruzado sus pasarelas suspendidas sobre el abismo, 2025 puede ser el mejor momento para hacerlo. Ahora, con el aliciente añadido de caminar sobre el puente peatonal más largo de España.

Comentarios

noticias de viajes