cupure logo
quepueblodelestácomoesteunamásporlas

El único rascacielos que rota sobre sí mismo mide casi 200 metros -y es español-

El único rascacielos que rota sobre sí mismo mide casi 200 metros -y es español-
Aunque no se levantará en suelo español, la Torre Barcelona lleva la firma de Ricardo Bofill y combina hormigón rojo y rotación estructuralEl proyecto de rascacielos que transformará la bahía de Málaga eleva la altura a 144 metros “al menos” España no tiene muchos rascacielos reconocidos a nivel internacional, pero algunos de los más sorprendentes del mundo llevan sello nacional. Es el caso de la Torre Barcelona, un proyecto del estudio Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA) que no se alzará en Madrid ni en Barcelona, sino en Tirana, la capital de Albania. Su característica principal: un diseño que rota sobre sí mismo a medida que gana altura, en un giro literal y conceptual hacia la arquitectura del futuro. Un nuevo icono urbano inspirado en la tradición albanesa Este ambicioso edificio alcanzará los 190 metros de altura y se ubicará cerca de la céntrica plaza Skanderbeg, el corazón cultural y social de Tirana. Su diseño retorcido no es un simple alarde estético: cada planta gira 45 grados respecto a la anterior, creando un efecto helicoidal que recuerda a la tradicional fustanella, la falda plisada típica de los Balcanes. Más allá del guiño cultural, este tipo de arquitectura permite mejorar la eficiencia energética, aumentar la resistencia al viento y reducir las turbulencias. Una forma inteligente de unir tradición, innovación y sostenibilidad en un solo edificio. Hormigón rojo y una estructura en movimiento El uso del hormigón pigmentado en rojo convierte a la Torre Barcelona en una rareza entre los rascacielos contemporáneos, dominados por el acero y el cristal. Pero este color no es casual: evoca elementos recurrentes en la obra de Ricardo Bofill, como los pilares de La Pirámide o la geometría de La Muralla Roja, y crea un poderoso contraste visual con el cielo de Tirana. Su núcleo central de hormigón actúa como columna vertebral del edificio, en torno al cual rotan el resto de plantas. La torsión progresiva permite también una distribución más eficiente de las cargas, fundamental en una ciudad como Tirana, situada en una zona de actividad sísmica. Usos mixtos y vocación de hito arquitectónico La Torre Barcelona no será solo un capricho arquitectónico. Está pensada como un edificio de usos mixtos: oficinas en los niveles inferiores, viviendas en los superiores, y un zócalo comercial a pie de calle para revitalizar la vida urbana. El conjunto forma parte del plan urbanístico Tirana 2030 Riverside, que busca transformar la ciudad tras el devastador terremoto de 2019. Además, no estará sola. RBTA ya trabaja en otros dos proyectos de gran escala en Albania: la Torre Papuli, inspirada en silos industriales y La Fábrica del propio estudio, y el Red Sol Resort, un complejo turístico de lujo junto al mar, que recuerda a iconos como Walden 7 o La Muralla Roja. El legado de Bofill más vivo que nunca Aunque Ricardo Bofill falleció en 2022, su legado arquitectónico sigue creciendo más allá de las fronteras españolas. La Torre Barcelona no es solo un homenaje a su trayectoria, sino una muestra de cómo la arquitectura puede ser innovadora, simbólica y funcional al mismo tiempo. Con este proyecto, Tirana se suma a la lista de capitales que apuestan por la arquitectura de autor como motor de transformación urbana. Y lo hace de la mano de uno de los estudios más influyentes de nuestro país, demostrando que el talento español puede dejar huella incluso donde menos lo esperas.

Comentarios

noticias de viajes