cupure logo
quepueblodelestácomoesteunamásporlas

El pueblo de Jaén que estará 72 horas de fiesta y se convertirá en una villa medieval

Durante tres días, las calles empedradas de Sabiote, uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Jaén, se transformarán en un escenario digno de una novela histórica. Del 2 al 4 de mayo , este municipio de la comarca de La Loma dejará atrás el siglo XXI para sumergirse en la Edad Media con sus ya tradicionales Fiestas del Medievo , una celebración que se ha consolidado como uno de los grandes eventos turísticos y culturales de la región. A lo largo de 72 horas, Sabiote se convierte en una auténtica villa medieval. Sus plazas, callejuelas, balcones y rincones se visten con estandartes, escudos, telas y antorchas. Los vecinos se suman a la transformación ataviados con trajes de época , recreando a la perfección la vida cotidiana del Medievo. Mercaderes, juglares, herreros, caballeros, monjes y doncellas desfilan por las calles en una experiencia inmersiva que cada año atrae a miles de visitantes de toda España. Las Fiestas del Medievo de Sabiote nacieron   con la intención de poner en valor el imponente patrimonio histórico de la localidad, en especial su castillo renacentista, uno de los mejor conservados de Andalucía y obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, y su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural . Desde entonces, el evento ha crecido en popularidad y dimensiones, convirtiéndose en uno de los más esperados del calendario jiennense. El castillo de Sabiote está considerado como la construcción más importante construida para fines militares en el siglo XVI en la provincia de Jaén, siendo, a su vez, el ejemplo más antiguo de cuantos ejemplares se conservan en la actualidad de modelo castillo-baluarte renacentista. El castillo fue declarado Monumento Histórico en 1931 y su recinto amurallado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1972. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Durante estos días, el municipio se llena de actividades para todos los públicos : espectáculos de cetrería, exhibiciones de lucha con espadas, desfiles nocturnos con antorchas, pasacalles musicales, juegos infantiles, teatro al aire libre y representaciones históricas que rememoran el esplendor del Sabiote medieval, cuando era un enclave estratégico de la Orden de Calatrava en la frontera con el Reino nazarí de Granada. Pero junto a calles, plazas y el castillo, los caballos son los otros grandes protagonistas de las fiestas por sus conocidas carreras de caballos. El pueblo se transforma en un improvisado hipódromo , igual que sucedía en la época medieval. Además de las carreras de caballos, se celebra un mercado medieval, así como exhibiciones de esgrima, bailes medievales y representaciones teatrales en el patio del Castillo. El mercado medieval reúne a decenas de artesanos y comerciantes llegados de distintos puntos del país. En sus puestos se pueden encontrar desde quesos y embutidos artesanales hasta ungüentos naturales, cerámica, cuero, incienso y dulces típicos. El olor a especias, pan recién hecho y carne asada impregna el ambiente, trasladando a los asistentes a otro tiempo. Lo que hace especial a estas fiestas no es solo su cuidada ambientación, sino la implicación de todo el pueblo. Los habitantes de Sabiote no son meros espectadores: son los protagonistas. Más de 300 vecinos participan cada año en la organización, decoración, dramatizaciones y actividades. Precisamente el evento más esperado y más importante de las Fiestas del Medievo es la recreación de la Batalla de la Serna , una representación histórica que se lleva a cabo en la Ronda de Miradores, en la falda del castillo, donde cientos de vecinos recrean la batalla donde las fuerzas de la Reina Isabel de Castilla , apoyadas por el pueblo de Sabiote, se enfrentaron y vencieron a las fuerzas de Juana «La Beltraneja» , respaldada por el reino de Portugal. Las Fiestas del Medievo también suponen un importante impulso para el turismo y la economía local. Los hoteles y casas rurales cuelgan el cartel de completo con semanas de antelación, y bares, restaurantes y comercios ven multiplicarse su actividad. En las ediciones anteriores se han superado los 20.000 visitantes , una cifra que pone de relieve el tirón del evento. Cuando el domingo caiga el telón y los trajes medievales vuelvan al armario, Sabiote regresará al presente con la satisfacción de haber vivido, un año más, una fiesta única. Las Fiestas del Medievo no son solo una celebración popular: son un acto de rememoración histórica, una herramienta de dinamización del territorio y una forma de mostrar al mundo que, en los pueblos pequeños, laten grandes leyendas . Si estás buscando un plan diferente, familiar, lleno de magia, historia y emoción, marca en tu calendario: Las Fiestas del Medievo, donde Sabiote te invita a soñar con espadas, castillos y banderas al viento. Puedes consultar la programación completa en www.sabiote.com
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes