cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Agosto registra 61.315 matriculaciones, el mejor auge desde 2018

Agosto suele ser un mes complicado para el mercado del automóvil, pues suele coincidir con un periodo vacacional en el que los concesionarios o los compradores están fuera de su rutina habitual. Sin embargo, 2025 está resultando ser un año excepcional para el mercado español, que se está convirtiendo en el mercado de los 'Big 5' –los de mayor volumen de Europa– que más crece este año. En lo que va de año, se han vendido 769.452 vehículos en nuestro país, un incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto hace pensar a las principales asociaciones del sector –Anfac, Faconauto y Ganvam– que el ejercicio podría cerrar con más de 1,1 millones de matriculaciones. Sin embargo, desde Anfac, que representa los intereses de los fabricantes de vehículos, señalan que esta cifra está aún lejos, un 12,9% por debajo, de la que se alcanzó en 2019, antes de que estallase la pandemia. El octavo mes registró 61.315 nuevas matriculaciones, un 17,2% por encima que en 2024. Esto, además, se produjo principalmente por los canales de particulares y de empresas, que son los más lucrativos para las marcas. Crecieron, respectivamente, un 22% y un 16,1%. El canal de alquiler, debido a que ya habían hecho acopio para sus inventarios en agosto, compraron solo 1.718 unidades, un 13,7% menos que el año pasado. Como curiosidad, el pasado mes fue el primero de todo 2025 en el que las emisiones medias quedaron por debajo de los 100 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Esto se debe, principalmente, a que las ventas de turismos electrificados –es decir, híbridos enchufables y 100% eléctricos– se incrementaron un 162%, hasta representar un 24,4% del mercado. En lo que va de año, los vehículos que optan a la etiqueta Cero de Tráfico suman ya 138.254 ventas, casi el doble que en 2024 y cuentan con una penetración del 18%. Desde las asociaciones se muestran satisfechas con el funcionamiento del mercado: «Tanto las ventas totales como las de eléctricos e híbridos enchufables son buenas noticias. Y dan fe del esfuerzo que están realizando las marcas de poner en el mercado modelos eléctricos cada vez más asequibles para llegar a un mayor número de ciudadanos. Ahora sólo falta que los planes de ayuda tengan presupuesto suficiente y si las ayudas fueran directas y más fáciles de tramitar, supondría un impulso más para las ventas de vehículos con enchufe», afirman desde Anfac. Revisar los planes de incentivo de los vehículos eléctricos es algo por lo que llevan clamando las patronales del sector y algo a lo que se ha comprometido el Gobierno para las futuras ediciones del Plan Moves.
abc.es
hace alrededor de 23 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles