cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

El peso de la competencia: Volkswagen dota al nuevo T-Roc de motores híbridos

Volkswagen ha presentado la segunda generación del T-Roc, uno de sus modelos más exitosos desde su lanzamiento en 2017. El SUV compacto, del que han vendido más de dos millones de unidades, se renueva por completo con un diseño más potente, un interior de mayor calidad y, debido al grueso de las ventas en su segmento, de motores híbridos convencionales. El nuevo T-Roc crece 12 centímetros respecto a la generación anterior, lo que permite unas proporciones más dinámicas y un espacio interior mejorado. El diseño mantiene la zaga de estilo coupé, aunque incorpora elementos innovadores como los faros LED de serie y, en las versiones superiores, los matriciales con una tira luminosa conectada al logotipo de Volkswagen iluminado. En la parte trasera también se incluye una franja LED continua. En el habitáculo, el salto cualitativo es notable. El salpicadero utiliza materiales de nueva factura, con superficies suaves al tacto e iluminación ambiental. El puesto de conducción estrena diseño e integra una pantalla multimedia de hasta 33 centímetros. Entre las novedades destacan un head-up display opcional y el sistema de control de la experiencia de conducción, que permite gestionar perfiles de respuesta del motor, dirección y suspensiones de forma intuitiva. Gracias a sus nuevas dimensiones, los pasajeros de gran estatura pueden viajar atrás con comodidad incluso con los asientos delanteros ocupados por personas de más de 1,85 metros. El maletero también crece hasta los 475 litros, ganando 30 litros respecto al modelo precedente. En la versión Style, se incorpora por primera vez un asiento con ajuste eléctrico en 14 posiciones y función de masaje. En el apartado tecnológico, el nuevo T-Roc se beneficia de la plataforma MQB Evo, que ya utilizan los nuevos Tiguan y Tayron. Esto se traduce en la incorporación de sistemas avanzados de asistencia a la conducción, como Travel Assist, que permite cambios automáticos de carril y mayor capacidad de adaptación a las señales de tráfico. Entre las ayudas disponibles se encuentran también el Park Assist Pro con función de memoria y control desde el smartphone, así como el sistema de aviso de salida para prevenir accidentes con ciclistas o vehículos al abrir las puertas. La gama de motores se centra en soluciones electrificadas. En el lanzamiento estarán disponibles dos versiones mild-hybrid de 48 voltios con un motor de 1.5 litros de 116 y 150 CV, ambas con cambio DSG de siete marchas. Más adelante llegarán dos variantes híbridas convencionales desarrolladas desde cero, además de la tracción total combinada con el motor 2.0 TSI mild-hybrid y una futura versión deportiva T-Roc R. Volkswagen también ha reorganizado la oferta comercial para hacerla más clara y accesible. El nuevo T-Roc se ofrecerá en cuatro niveles de equipamiento: la versión básica, Life, Style y R-Line. A esta variedad se suma una paleta de seis colores, entre ellos los nuevos Canary Yellow, Flamed Red, Celestial Blue y Grenadilla Black, con opción de techo bicolor en negro. Fabricado en Palmela (Portugal), el T-Roc se consolida como un pilar fundamental en la gama SUV de Volkswagen en Europa. La preventa en Alemania comenzó la semana pasada, con un precio de partida de 30.845 euros, mientras que el lanzamiento comercial está previsto para noviembre.

Comentarios

noticias de automóviles