cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Las multas de los radares camuflados logran batir el récord de recaudación para la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha alcanzado una cifra récord en la recaudación por multas durante el año 2024, ingresando 539.985.552 euros, el mayor registro de su historia. Así lo refleja el informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que analizó las infracciones cometidas en las carreteras españolas bajo competencia de la DGT. Durante el año pasado, se formularon un total de 5.413.507 denuncias, lo que representa un aumento del 5,14% con respecto a 2023. La recaudación récord se atribuye en gran parte a la intensa actividad de los radares y a la vigilancia de las infracciones más comunes. El informe destaca que el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más sancionada, representando dos de cada tres multas. Se formularon 3.440.530 denuncias por este motivo, un 4,10% más que el año anterior. Otras infracciones que se mantuvieron en el podio de las sanciones fueron por no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable: 599.202 denuncias; conducir sin carnet con 138.980 denuncias; u sar el teléfono móvil al volante, con 101.023 denuncias; y no usar el cinturón de seguridad con 100.766 multas. El estudio de AEA advierte de un preocupante incremento en las denuncias por conducir bajo la presencia de drogas, que aumentaron un 5,52% hasta las 57.610 denuncias en 2024. También subieron de manera notable las multas por el uso de dispositivos visuales (+55,77%), las paradas o estacionamientos indebidos (+18,43%) y la conducción negligente (+18,26%). Como contrapunto positivo, se registró un descenso en infracciones como la falta de uso del casco (-10,51%) y la conducción bajo los efectos del alcohol (-5,83%). El informe también detalla la radiografía de las multas por comunidades autónomas. La Rioja, Aragón, Melilla y Andalucía fueron las regiones donde más aumentaron las denuncias con respecto a 2023. En el caso de Madrid, el incremento de casi un 9% se debió en gran parte a un solo radar en la M-40 que, de manera individual, formuló más de 74.000 denuncias. En términos absolutos, Andalucía fue la comunidad con el mayor número de multas (1.425.521), pero Madrid lideró en densidad, con 202 denuncias por kilómetro de carretera. Por su parte, La Rioja tuvo la mayor proporción de multas en relación a su parque de vehículos. En el extremo opuesto, Cantabria, Asturias y Extremadura registraron las mayores caídas en el número de denuncias.
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles