cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

Los 9 helicópteros de vigilancia de DGT, en tierra desde el 1 de septiembre tras finalizar el contrato de mantenimiento

Los helicópteros de la Dirección General de Tráfico ( DGT ) se encuentran fuera de servicio desde este pasado lunes a la espera de que se proceda a la adjudicación de un nuevo contrato del servicio de mantenimiento de las aeronaves. Así lo ha confirmado a Europa Press este organismo, que espera que la entrada de nuevo en funcionamiento de la Unidad de Medio Aéreos sea «cuestión de días», una vez que se resuelva la contratación. UGT y CC.OO. han denunciado la situación, que califican de «dislate» , y han exigido explicaciones al organismo dependiente del Ministerio del Interior. Por su parte, la DGT asegura que la vigilancia en las carreteras está asegurada mediante el resto de medios , como patrullas de la Guardia Civil de Tráfico, radares, campañas de vigilancia y centros de pantallas. Asimismo, espera que «en cuestión de días» los nueve helicópteros de la DGT vuelvan a volar. «La vigilancia en las carreteras está asegurada porque el resto de recursos están en funcionamiento , y los helicópteros nunca no están volando las 24 horas del día», han insistido desde la DGT. No obstante, UGT también ha denunciado la inoperancia de 38 drones adquiridos por la DGT en el año 2020, «que se encuentran parados e inutilizados por instrucción del jefe de la Unidad de Medios Aéreos». La Dirección General de Tráfico, sin embargo, ha asegurado a Europa Press que estos aparatos «se encuentran operativos». Por su parte, CC.OO. ha acusado al Ministerio del Interior de pretender privatizar «la seguridad en la carretera» y ha criticado que se oferta un contrato de «40 millones en 4 años a una empresa», lo que supondrá dejar en manos privadas todos «los servicios de los que dependen las aeronaves. Así, dice el sindicato, se centralizarán «todos sus requerimientos en este único contrato, con una única empresa», lo que abrirá «las puertas de la seguridad en carretera a la especulación de negocio dentro de la DGT». Esto, afirman, ya sucede en los Centros de Gestión de Tráfico, «donde actores privados ya cuentan con contratos de más de 30 millones bianuales para realizar tareas» dentro de estos organismos. En el caso de los centros de gestión, CC.OO. ha denunciado la política de privatización que ha seguido la Administración central en «estas infraestructuras críticas y servicios esenciales» . En los centros de pantallas actuales se controlan más de 1.700 cámaras, 2.000 paneles informativos y 2.400 estaciones de toma de datos, además de varias zonas con carriles reversibles, según el sindicato. «Esto permite realizar advertencias y enviar asistencia en los casos de accidentes, además de otras situaciones que se dan en la red de carreteras», ha señalado el secretario general de la FSC-CCOO en el Ministerio del Interior, Fernando García Castro. El sindicato lamenta que el cierre de la Unidad de Medios Aéreos deje sin volar «a unas patrullas que desde las bases con las que se cuenta en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, La Coruña y Valladolid, cubren la totalidad de la seguridad vial de todo el territorio nacional». Por ello, CC.OO. insta al Ministerio del Interior a acometer las «reformas necesarias para explorar vías públicas de avance que blinden los mencionados servicios que contienen infraestructuras críticas y esenciales».
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles