cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Un 30% de los suspensos en las ITV de Madrid se debe a las emisiones

Un parque que suspende por contaminación. Este motivo fue, en julio, la principal causa de rechazo en las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos publicados por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos (AEMA-ITV). Estos defectos representaron un 30,3% de los casos, superando a los fallos en alumbrado y señalización, que alcanzaron el 26,9%. En total, se realizaron 281.949 inspecciones en las estaciones madrileñas, un 10,8% más que en junio, cuando se registraron 254.466. De ellas, 234.452 resultaron favorables en la primera revisión, lo que sitúa el índice de rechazo en un 16,8%. La cifra supone una ligera mejora respecto a julio de 2024, cuando el porcentaje de suspensos fue del 17,3%. Por detrás de las emisiones y de los defectos en alumbrado y señalización, el tercer motivo de rechazo fueron los problemas en ejes, ruedas, neumáticos y suspensiones, con un 19% de los defectos graves. El sistema de frenos, en cambio, se mantuvo estable con un 7% del total de fallos detectados. El análisis por tipo de vehículo refleja que los turismos particulares concentraron la mayor parte de las inspecciones, con un 80% del total (225.732 vehículos). De ellos, 188.710 pasaron la ITV a la primera, mientras que el 16,4% fueron rechazados. En el caso de los vehículos ligeros, que representan un 17,3% de las inspecciones, la tasa de rechazo fue algo mayor, del 18,5%. Entre los vehículos pesados, incluidos los especiales pero no los autobuses, la cifra de suspensos se elevó al 19,5%. Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, subrayó la importancia de estos controles en una época de gran movilidad. «Las inspecciones técnicas periódicas garantizan el correcto estado técnico de los sistemas del vehículo, algo que es importante revisar, sobre todo, cuando se incrementan los viajes por carretera, como es el verano. Esto justifica el incremento del 10,8% en el número de inspecciones realizadas en el mes de julio con respecto a junio de este año», señaló. La asociación recuerda además que los conductores pueden pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin que se vea modificada la validez de la siguiente inspección. Asimismo, aclara que las estaciones situadas en zonas de bajas emisiones son accesibles incluso para vehículos sin distintivo medioambiental, con el único fin de acudir a la revisión obligatoria. Con estos datos, AEMA-ITV insiste en la necesidad de que los conductores revisen de forma preventiva elementos como el sistema de alumbrado, la señalización y, en especial, el estado de las emisiones, que siguen siendo el talón de Aquiles del parque móvil.

Comentarios

noticias de automóviles