cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

Coches eléctricos asequibles: ¿una realidad por debajo de los 15.000 euros?

La movilidad cero emisiones en España está experimentando un notable cambio de paradigma, impulsado tanto por una demanda creciente como por la evolución de la oferta en el mercado. Si bien hasta hace poco encontrar coches eléctricos por debajo de los 15.000 euros era un anhelo, la realidad del sector comienza a reflejar una pequeña brecha donde los fabricantes están apostando por modelos urbanos y compactos de bajo coste. Esta tendencia, sumada a las campañas promocionales y a los planes de ayuda vigentes, acerca el vehículo eléctrico a esa barrera psicológica de precio, democratizando el acceso a una tecnología crucial para la descarbonización. El impacto de esta transición se evidencia en las cifras de ventas, que siguen registrando un crecimiento significativo. En septiembre se matricularon 22.205 unidades de vehículos electrificados (incluyendo eléctricos puros e híbridos enchufables en todas las categorías), lo que supone un aumento del 102,7% en el mes y representa el 21,31% del mercado total. En el acumulado del año, hasta el tercer trimestre, se han vendido 172.376 unidades electrificadas, con un incremento del 98,4% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando una cuota del 16,91% del mercado total. Si nos centramos exclusivamente en los vehículos eléctricos puros, las cifras y porcentajes son sensiblemente inferiores. Aún así, aumentaron sus ventas un 64,6% en septiembre, sumando 81.539 unidades en el año, con un crecimiento interanual del 85,7%. Paralelamente al crecimiento de la demanda, la infraestructura de recarga pública también se está expandiendo. A fecha de 1 de octubre España ya cuenta con 48.594 puntos de recarga operativos, un incremento del 7,08% en lo que va de año, según cifras de AEDIVE. Con todo, el precio sigue siendo un factor crucial a la hora de conseguir que el público se decante por un coche 100% eléctrico en su decisión de compra. El catálogo de eléctricos por menos de 15.000 euros sigue siendo reducido, pero estos modelos anticipan un escenario en el que la movilidad cero emisiones será cada vez más accesible. Las ayudas públicas, las promociones de lanzamiento y las estrategias de financiación están permitiendo que algunos vehículos urbanos se sitúen por debajo de esa cifra que hasta hace poco parecía inalcanzable. Entre las alternativas actuales, el Hyundai Inster destaca por combinar una de las mejores autonomías del segmento con una potencia de carga notable y un precio final que, con las campañas oportunas, lo coloca como una de las opciones más recomendables. El Leapmotor T03 y el BYD Dolphin Surf se sitúan como opciones muy económicas para quienes buscan algo puramente urbano, mientras que el Dacia Spring continúa siendo un modelo a tener en cuenta. El avance de las marcas asiáticas y la adaptación de marcas consolidadas como Hyundai apuntan a que esta franja de precio crecerá en los próximos meses, especialmente si se mantienen ayudas como el Plan MOVES o surgen incentivos autonómicos adicionales. El Hyundai Inster es uno de los eléctricos urbanos más recientes en llegar al mercado y también uno de los pocos que, con ayudas y promociones aplicadas, puede situarse por debajo de los 15.000 euros. Se trata de un SUV urbano de pequeño tamaño pensado para moverse con soltura en ciudad y alrededores, con un diseño reconocible y una habitabilidad que lo convierten en una referencia en su segmento. Homologa hasta 327 km de autonomía, una cifra notable dentro de su categoría y claramente por encima de la media del segmento urbano. La batería tiene una capacidad bruta de 42 kWh, y permite cargas rápidas del 10 al 80% en unos 30 minutos gracias a una potencia de recarga de hasta 73 kW. Esto facilita su uso diario sin necesidad de paradas largas. Con un precio estimado desde aproximadamente 13.980 euros (en campañas actuales y con ayudas como el Plan MOVES, financiación y entrega de vehículo usado), el Inster se posiciona como una de las opciones más equilibradas en relación entre autonomía, equipamiento y precio. BYD ha reforzado su gama eléctrica en Europa con modelos pensados para distintos perfiles de uso, y el Dolphin Surf (Active) se posiciona como una alternativa claramente urbana y asequible. Como hermano pequeño del BYD Dolphin, su hermano mayor, el Dolphin Surf juega en una categoría inferior en tamaño y precio, pensada para quienes buscan un eléctrico práctico y económico para el día a día. Este modelo declara alrededor de 220 km de autonomía, alimentado por una batería de 30 kWh. La recarga rápida del 10 al 80% se completa en unos 30 minutos, con una potencia de carga de hasta 65 kW, lo que lo hace bastante competitivo en su categoría en tiempos de espera. Su precio arranca desde unos 11.780 euros según las promociones y descuentos disponibles, lo que lo convierte en uno de los modelos más económicos del mercado eléctrico actual. Está orientado claramente a un uso urbano y alrededores, donde su tamaño compacto y su coste de uso reducido lo convierten en una alternativa muy atractiva para quienes dan el salto por primera vez a un vehículo 100% eléctrico. La marca china Leapmotor ha aterrizado en Europa de la mano de Stellantis con uno de los eléctricos urbanos más baratos disponibles: el T03. Es un city car compacto, con dimensiones pensadas para la ciudad y un planteamiento eminentemente funcional. Aunque menos conocido que otras marcas asiáticas, está empezando a ganar visibilidad gracias a su estrategia de precio y simplicidad. El T03 ofrece unos 265 km de autonomía homologada y monta una batería de 37,3 kWh. En carga rápida, puede recuperar del 10 al 80% en aproximadamente 36 minutos, con una potencia máxima de alrededor de 48 kW. No es el más rápido en carga, pero cumple con lo necesario para recorridos diarios. Su principal argumento está en el precio, que parte desde unos 10.700 euros con las ayudas y promociones vigentes. Es, de hecho, una de las puertas de entrada más económicas a la movilidad eléctrica nueva en España, aunque con un enfoque muy orientado a la ciudad y menos pensado para viajes frecuentes. Aunque su precio parte desde los 15.990 euros, el Dacia Spring se ha convertido en uno de los eléctricos urbanos más populares gracias a su simplicidad y coste de uso reducido. Su planteamiento es muy básico y funcional: un pequeño crossover de enfoque urbano, con consumo contenido y mantenimiento mínimo. Declara unos 228 km de autonomía, con una batería de 27,4 kWh. La carga del 10 al 80% puede tardar hasta 56 minutos en corriente continua, ya que su potencia de recarga se queda en torno a los 30 kW, claramente por debajo de otros rivales. Su posición ligeramente por encima del umbral de los 15.000 euros hace que no encaje estrictamente en el límite, pero su popularidad en el mercado lo convierten en uno de los modelos más veteranos en este segmento. Por ahora, la barrera psicológica de los 15.000 euros ya tiene representantes reales, y algunos logran no solo entrar, sino aportar una propuesta sólida de autonomía, recarga y usabilidad más allá de los trayectos estrictamente urbanos.

Comentarios

noticias de automóviles