cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

Coches eléctricos: el éxito es cosa de ricos en Europa, según ACEA

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha publicado un informe en el que subraya la desigualdad en la adopción del vehículo eléctrico en el continente. La industria automovilística asegura que, a pesar de sus fuertes inversiones y la ampliación de la oferta de modelos asequibles, la penetración de los vehículos eléctricos de batería (VEB) es «desigual» y depende directamente de la riqueza nacional. El estudio de ACEA revela una clara correlación: mientras que en países con altos ingresos como Dinamarca, Países Bajos y Finlandia, los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una opción de compra generalizada, en los Estados miembros de ingresos medios y bajos la cuota de mercado de los VEB sigue por debajo del 7%. Este dato confirma que la limitada capacidad adquisitiva está actuando como la principal barrera para la adopción masiva. El informe insiste en que las acciones gubernamentales específicas son fundamentales y demuestran su eficacia. Ejemplos recientes en la Unión Europea ilustran cómo los programas de incentivos bien diseñados pueden disparar las matriculaciones de eléctricos. Así, Polonia, con sus esquemas de ayudas, ha logrado duplicar los registros de VEB. Eslovenia experimentó un aumento del 89%, y Portugal ostenta ahora una cuota de mercado superior al 21%. Estos resultados prueban que las subvenciones, exenciones fiscales o sistemas de bonificación por niveles reducen la barrera financiera y fortalecen la confianza del consumidor. No obstante, ACEA advierte que, si se retiran o reducen estos incentivos, el progreso puede desbaratarse rápidamente. Se menciona específicamente el impacto de los recortes de subsidios en Francia y el abrupto cambio de política en Alemania a finales de 2023, cuyos efectos se notaron en todo el mercado comunitario. Como concusión fundamental para los fabricantes, la disponibilidad de infraestructura de recarga y de nuevos modelos no es suficiente por sí sola. La asequibilidad es la piedra angular para la adopción a gran escala. Para que Europa cumpla sus objetivos climáticos, ACEA exige un apoyo predecible y a largo plazo que garantice que la movilidad eléctrica sea accesible para todos los ciudadanos, y no solo para los más adinerados.

Comentarios

noticias de automóviles