cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

Distracciones al volante: el móvil, principal culpable en accidentes mortales

Las distracciones son el factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, presentes en el 30% de los siniestros mortales (406 casos) que se produjeron en 2024, según la DGT. El 48,2% de las denuncias de la última campaña realizada del 7 al 13 de octubre de 2024, fue por utilización del teléfono móvil al volante, 10 puntos por encima de los datos de 2023, por lo que la mala utilización del teléfono móvil es la principal causa por las que los conductores son sancionados. Según Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, «las distracciones son el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales con 13.164 casos, que suponen el 18% del total. En el caso los siniestros mortales también es la distracción el factor más frecuente, con 406 casos (30%), por lo que es imprescindible alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta». Tal y como recogen los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023) los conductores españoles afirman tener baja consideración de respecto a los riesgos del uso del móvil. Dicho estudio recoge que el 22,2% de los conductores españoles reconocieron realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres en el móvil frente a un 58,6 que sí lo usó; además, un 24,7 de los conductores reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía. Además, el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (European Road Safety Observatory ERSO) en su informe monográfico sobre distracciones al volante de 2023 recoge los resultados sobre distracciones de diversos estudios recientes basados en observación directa de los conductores (conducción naturalista) para alertar de los impactos detectados de las distracciones por dispositivos electrónicos. El informe expresa que la investigación a gran escala del comportamiento diario del conductor en contextos naturalistas indica que los conductores realizan otras actividades aproximadamente la mitad del tiempo de conducción. El uso del teléfono móvil al volante es una de las causas más comunes de distracción del conductor recogida por dicho trabajo. La prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo en las carreteras europeas, según el informe, es admitida por el 48% de los conductores mientras lo utilizan con dispositivos manos libres; un 29% de los conductores europeos admite usarlo sin utilizar funcionalidades manos libres, y un 24% de los conductores lo utiliza para leer mensajes de texto o comprobar redes sociales. El uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce continúa siendo la distracción sancionable más frecuente tal y como demuestran los resultados de la última campaña de vigilancia y control de distracciones al volante, realizada del 7 al 13 de octubre de 2024 y a la que se sumaron 419 municipios de 41 provincias. En ella, el 48,2% de las denuncias fue por utilización del teléfono móvil al volante, un porcentaje 10 puntos por encima del de la campaña de 2023. La Dirección General de Tráfico (DGT) considera el uso del móvil al volante como una de las infracciones más graves, resultando en una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir, siempre y cuando no uses el móvil a través de dispositivos manos libres y en soportes homologados que no impliquen manipulación. La manipulación del dispositivo o el uso de auriculares se sanciona también con 200 euros de multa, pero la pérdida de puntos es menor, concretamente 3 puntos.

Comentarios

noticias de automóviles