cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

Los nuevos HUD revolucionan el diseño de interiores y la experiencia al volante

Los nuevos HUD revolucionan el diseño de interiores y la experiencia al volante
El ‘head-up display’ evoluciona rápidamente para incluir más información en el parabrisas, realidad aumentada y nuevos sistemas de proyección, lo que está transformando la experiencia de usuario y el trabajo de los diseñadores Una de las tecnologías del automóvil que están experimentando mayor desarrollo en los últimos tiempos es la del head-up display (HUD). Estos sistemas de proyección de información en el parabrisas ofrecen cada vez más información, integran realidad aumentada, tienen una superficie más amplia y disponen de nuevos sistemas de proyección, lo que está cambiando la experiencia de usuario al conducir y el propio diseño de los salpicaderos. La industria china en particular está adoptando los HUD a gran velocidad y lidera ahora mismo su popularización: del 1% de integración en nuevos lanzamientos de modelos en 2018 se ha pasado al 70% actual, si bien por el momento los avances más sorprendentes son responsabilidad de los fabricantes europeos y coreanos. Los últimos avances se dirigen en dos frentes principales. Por un lado, la introducción de HUD cada vez más grandes y sofisticados. Por otro, la llegada de módulos provistos de mayor número de sensores para el funcionamiento de los sistemas ADAS y de los niveles 3 y 4 de conducción autónoma, con más cámaras y sensores LiDAR. También destacan las mejoras en cristales que pueden variar su opacidad a gusto del conductor y de techos solares que incluyen células fotovoltaicas para aumentar la autonomía de los coches eléctricos. Aunque siempre ha desempeñado un papel relevante en la seguridad vial, al ofrecer información crítica en la línea de visión del conductor, el head-up display se adentra ahora en otra dimensión. Por ejemplo, las proyecciones de realidad aumentada y en 3D integran los datos que se proyectan con la imagen real del entorno del coche, lo que ayuda a generar confianza en los sistemas ADAS y de conducción automatizada por parte del usuario. De otra parte, el aumento de la superficie de pantalla y la mejora de las tecnologías de proyección permiten lanzar todo tipo de contenidos en el parabrisas y utilizarlo como una pantalla multifuncional. De aquí derivan nuevas posibilidades en el diseño del salpicadero y del habitáculo de un vehículo. El nuevo BMW iX3 dispone, así, del Panoramic Vision, un nuevo concepto de pantalla que proyecta contenidos en una superficie negra impresa situada en la parte inferior y a todo lo ancho del parabrisas. Este dispositivo proporciona la información esencial para el manejo en el campo visual del conductor y sustituye a la clásica pantalla de instrumentación que la mayoría de los coches lleva detrás del volante, despejando ese espacio. Por encima de él, un 3D HUD muestra indicaciones integradas de navegación y de conducción automatizada sobre la carretera, todo ello con profundidad espacial. La firma AGC también ha presentado un head-up display polarizado que proyecta los datos en una banda negra colocada en la parte inferior del parabrisas y que, según la compañía, combina lo mejor de las pantallas convencionales y los HUD. Este elemento de vidrio delgado también puede integrarse sin fisuras de pilar a pilar y presentar un acabado curvado. Por su parte, Hyundai Mobis y Zeiss han desarrollado una pantalla holográfica que transforma el parabrisas delantero del vehículo en una pantalla transparente. Esta permite proyectar todo tipo de contenido, incluida la información de conducción, la navegación, imágenes y vídeos en cualquier parte del parabrisas delantero, según se necesite. Este dispositivo, que podría empezar a producirse en serie en 2029, emplea una película especial con un componente óptico denominado HOE (Elemento Óptico Holográfico), que utiliza el principio de la difracción de la luz para transmitir las imágenes y vídeos proyectados hasta la posición de los ojos de las personas en los asientos del conductor y del pasajero. Un añadido importante es que ambos disfrutan de un modo de visualización privada que impide que uno pueda ver la pantalla que está viendo el otro. La compañía Aumovio también ha presentado recientemente un HUD que reemplaza la tecnología convencional de espejos para la proyección por una innovadora pantalla 3D y que aumenta en consecuencia la sensación espacial del contenido y el tamaño del área visible. El contenido de realidad aumentada se beneficia de una integración más realista en el campo de visión al utilizar seguimiento ocular y mostrar una imagen diferente para cada ojo, lo que crea impresión de profundidad. Además, el software del sistema compensa los movimientos del vehículo y de los objetos virtuales para posicionar la información de navegación, tráfico y asistencia al conductor de un modo más realista. El sistema Panoramic Vision, de BMW, proyecta contenidos en una superficie negra situada en la parte inferior y a todo lo ancho del parabrisas. Sensores en el parabrisas En el otro campo donde se están registrando más avances, cada vez más modelos incorporan sistemas LiDAR, una tecnología que mejora el funcionamiento de los sistemas ADAS y que resulta imprescindible -para la mayoría de fabricantes- si aspiran a conseguir los niveles 3, 4 y 5 de conducción autónoma. Los fabricantes de sensores LiDAR, con sensores más pequeños, y de vidrio, con parabrisas dotados de revestimiento antirreflejos que no bloquean los rayos láser, han desvelado innovaciones para que unos y otros se ubiquen detrás del parabrisas, y no sobre el techo del vehículo. La ventaja de instalarlos tras la luna delantera es que los sensores están aislados y protegidos del exterior (agua, polvo, golpes, temperatura…) y no afectan por tanto al diseño o al rendimiento aerodinámico del vehículo. Por ejemplo, el nuevo sensor LiDAR ETX de Hesai dispone de un recuento de 800 canales y capacidad de alcance de 400 metros al 10% de reflectividad. Integra tres módulos principales: emisión láser, detección de fotón único y procesamiento de señal. Sus compactas dimensiones lo hacen ideal para su integración detrás del parabrisas. AGC ha desarrollado también un parabrisas que permite la integración de sensores LiDAR, además de techos panorámicos de vidrio con curvas suaves y redondeadas que facilitan una integración eficiente y discreta de dichos dispositivos.

Comentarios

noticias de automóviles