cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

La gasolina renovable desafía la prohibición del motor de combustión en 2035

La legislación actual de la Unión Europea (UE) establece que a partir del año 2035 se dejarán de vender turismos y furgonetas nuevos que emitan CO2. La ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) ya ha calificado la transición eléctrica como «no viable o no realista» en los plazos actuales. La Comisión Europea ha respondido proponiendo una prórroga o flexibilización del objetivo de cumplimiento de emisiones de de dióxido de carbono de 2025 hasta 2027, una medida que permitiría a los fabricantes «bajar el ritmo» en la venta de vehículos eléctricos (VE), estimándose hasta 2 millones de vehículos eléctricos (VE) menos entre 2025 y 2027. El debate sobre el futuro del automóvil en Europa se intensifica, con los combustibles neutros en emisiones de CO2 como una de las alternativas a la electrificación, que no avanza según las previsiones y objetivos previstos. En este camino Repsol ha conseguido producir por primera vez a escala industrial en su centro de Tarragona Gasolina Nexa 95 de origen 100% renovable. Este hito tecnológico se enmarca en una estrategia multienergética de descarbonización y se presenta como una alternativa real que exige una revisión de la estricta agenda climática de la Unión Europea. La nueva gasolina, compatible con cualquier vehículo actual y con la infraestructura de repostaje, reduce más de un 70% las emisiones netas de CO2 en comparación con la gasolina convencional. La Gasolina Nexa 95 origen 100% renovable ya ha comenzado a comercializarse en estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña, con el objetivo de estar disponible en 30 puntos de la geografía nacional antes de final de año, incluyendo ciudades como Valencia, Zaragoza y Tarragona. Según explicó Dolores Cárdenas, investigadora del Repsol Technology Lab, el combustible se fabrica a partir de materia prima orgánica de biomasa (residuos), utilizando un proceso de fotosíntesis que captura CO2 de la atmósfera. «Esta materia prima orgánica captura CO2 de la atmósfera que, cuando convertimos esa materia prima en biocombustible, lo usamos en el vehículo, se produce una reemisión de CO2 por el tubo de escape y nos lleva a esa reducción neta de emisiones de CO2 superior al 70%,« detalló Cárdenas. El producto, de alta calidad y clasificación RON95 (equivalente a la gasolina convencional), es totalmente miscible y puede ser utilizado por coches de gasolina puros, híbridos e híbridos enchufables sin necesidad de realizar ninguna modificación mecánica. Estíbaliz Pombo, responsable de Productos Energéticos de Repsol, destacó la importancia de este lanzamiento, fruto de «más de 20 años investigando combustibles renovables», como un proyecto «pionero y con la más alta calidad». La gasolina se ha fabricado en el complejo industrial de Tarragona a partir de residuos, cumpliendo con la Directiva de Energías Renovables. «Esto demuestra que los combustibles renovables están aquí para contribuir con la descarbonización y como solución alternativa al transporte, como puede ser la electrificación o el hidrógeno en el futuro», afirmó Pombo. Respecto a la gasolina Nexa 95 , el objetivo inicial es «testar el acceso del mercado y cómo se recibe por parte del consumidor», así como evidenciar que la descarbonización es posible en el motor de gasolina. Repsol también confirmó que la reducción de emisiones del diésel renovable (Nexa diésel), ya en el mercado, se sitúa entre el 80% y 90%, mientras que el primer lote de gasolina Nexa logra más del 70%. El lanzamiento de la Gasolina Nexa 95 y su impacto en la reducción de emisiones renueva la presión sobre la Comisión Europea para que reconozca estas tecnologías. Repsol y el sector automovilístico defienden una solución multienergética, planteando la necesidad de revisar la prohibición del motor de combustión en 2035, argumentando que los combustibles 100% renovables son una opción de descarbonización ya disponible. La Comisión Europea ya se ha comprometido a permitir la venta de vehículos después de 2035 si utilizan exclusivamente combustibles neutros en CO2 (biocombustibles, combustibles sintéticos o e-fuels). El desafío es asegurar que los biocombustibles avanzados como Nexa entren plenamente en esa categoría. Repsol insistió en que para alcanzar los objetivos climáticos europeos es «imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables, establecer objetivos a largo plazo y ofrecer una fiscalidad ventajosa». Además de los biocombustibles, la compañía confirmó su apuesta por los combustibles sintéticos (e-fuels), con planes de poner en marcha su primera planta de demostración el próximo año. En el mercado, la Gasolina Nexa 95 se venderá 9 céntimos por encima del combustible convencional de mayor calidad, un precio que, según la compañía, obedece al «premio» que supone su carácter renovable y de diferenciación de calidad.

Comentarios

noticias de automóviles