cupure logo
paraqueconporhíbridodgtcocheslosmovilidadespaña

«Deseamos una regulación estable y manejable en Europa»

Gernot Döllner lleva apenas dos años como consejero delegado de Audi. Con más de 25 años de experiencia dentro de la compañía, ha liderado el cambio de la empresa con la mirada puesta en el futuro. Una visión de futuro que se ha plasmado, a primeros de septiembre en Milán, con la presentación del Audi Concept C, un prototipo que marca las líneas de diseño de los próximos modelos de la marca de los cuatro aros. Pero más allá de cuestiones estéticas, Döllner ha reformulado la estrategia que había señalado que Audi dejaría de producir modelos de combustión en 2033 y lo ha prorrogado hasta el límite permitido de 2035 porque cree en la flexibilidad. -¿Qué opina sobre la regulación de la Unión Europea para los fabricantes de vehículos eléctricos? ¿Es posible que se transforme en el futuro? -Somos flexibles y estamos preparados para adaptarnos a cualquier cambio en la regulación. Sin embargo, deseamos una regulación estable y manejable en Europa. La innovación en electromovilidad es rápida, y necesitamos estabilidad para nuestros clientes. -¿Cuáles son los planes de Audi para terminar la producción de vehículos de combustión? -Extendimos nuestros planes para vehículos de combustión más allá de 2035, pero no hemos decidido hasta cuándo. -¿Qué planes tiene Audi para nuevos motores o motorizaciones en el futuro? -Estamos trabajando en la electrificación y no vemos necesidad de diferentes tipos de energía o almacenamiento en los próximos 5-10 años. El hidrógeno no es una prioridad para nosotros en vehículos privados. -¿Cuál es la estrategia de Audi para mantener su liderazgo en el mercado actual? ¿Qué papel juegan los mercados alemán y español en esta estrategia? -Nuestra estrategia se centra en reducir la complejidad y mejorar la rentabilidad. Estamos trabajando en la claridad de nuestros productos y procesos. España es un mercado importante para nosotros, especialmente en el ámbito de la electromovilidad, donde vemos oportunidades de crecimiento. -¿Cómo percibe Audi el avance de los fabricantes chinos en el mercado europeo? -Tomamos muy en serio a los competidores chinos. Nuestra respuesta es trabajar en innovación y mejorar nuestra competitividad. El diseño y la calidad son fundamentales para mantener nuestra posición en el mercado. -¿Cuál es su estrategia como líder del Progressive Brand Group, que incluye Audi, Bentley, Lamborghini y Ducati? -Mi enfoque ha sido trabajar con cada marca para desarrollar su identidad y estrategia. La independencia y la autonomía son clave para el éxito de cada marca. -¿Cómo afecta la situación política actual, incluyendo la guerra de aranceles que ha lanzado Estados Unidos, a la estrategia de Audi? -Deseamos una situación estable entre los Estados Unidos y Europa. Los aranceles son un desafío, pero estamos trabajando para mantener nuestra competitividad. -¿Puede adelantar algo sobre la Agenda Audi y cómo se implementará en 2025 y en el futuro? -La Agenda Audi es un programa de transformación y estrategia que se centra en la claridad y la rentabilidad. Estamos trabajando en la reducción de la complejidad y la mejora de la eficiencia. -¿Cómo ha influido su experiencia en ingeniería mecánica y diseño de vehículos en su estilo de liderazgo y prioridades como CEO de Audi? -Mi experiencia en ingeniería y diseño ha sido fundamental. Después de más de 25 años en el desarrollo de vehículos, entiendo la importancia del diseño y la ingeniería en Audi. Esto me ha permitido liderar la empresa con una visión clara y enfocada en la calidad y la innovación. -¿Qué opina sobre las recientes salidas de ejecutivos en otras empresas automotrices? ¿Detectaron algo que el resto del sector no ha notado? -No me gusta especular sobre decisiones de otras empresas. Sin embargo, creo que el sector automotriz sigue siendo uno de los más interesantes y desafiantes del mundo. No veo razones para abandonar el barco. -¿Cuándo y por qué decidió cambiar al director de diseño? -Después de unirse a Audi, vimos la necesidad de reinventarnos y dar un gran paso en el diseño. Massimo [Frascella] se unió al equipo y compartimos la visión de hacer que Audi sea más emocional y deportiva. -¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la estrategia de Audi? -La inteligencia artificial será fundamental en la experiencia del usuario y la interacción con el vehículo. También la estamos utilizando en el desarrollo de productos y procesos. -¿Qué expectativas tiene para la temporada de Fórmula 1 con el equipo Audi? -Estamos trabajando para ser competitivos y relevantes en la Fórmula 1. Tenemos una estrategia a largo plazo y estamos comprometidos con el éxito.
abc.es
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles