cupure logo
paraqueconporhíbridodgtcocheslosmovilidadespaña

Los concesionarios piden a la UE un marco claro sobre emisiones de CO2

La tercera reunión del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil ha resultado positiva para la patronal española de los concesionarios, Faconauto. Desde esta organización valoran positivamente que la Comisión Europea esté tomando conciencia de los retos del sector, pero piden mayor celeridad y más medidas concretas, ya que la transición a la movilidad descarbonizada «no puede basarse únicamente en la fijación de plazos, sino que debe incluir un plan de acción integral que apoye tanto a la industria como a la demanda». Faconauto ha valorado positivamente la celebración el pasado viernes en Bruselas del Tercer Diálogo Estratégico del Futuro de la Industria del Automóvil, convocado por la Comisión Europea y al que han acudido representantes del sector, aunque ha advertido que «el tiempo apremia». La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha subrayado que este encuentro supone «un paso en la buena dirección», porque refleja que las instituciones europeas están tomando conciencia de los retos a los que se enfrenta el sector y de la necesidad de escuchar a todos los actores de la cadena de valor. No obstante, desde la patronal han echado en falta mayor velocidad y, sobre todo, más concreción a la hora de definir medidas -particularmente a establecer un nuevo marco en relación a la normativa de emisiones de CO2-que aporten certezas tanto a los ciudadanos como a las empresas que conforman el sector. Faconauto recuerda que la transición hacia la movilidad descarbonizada no puede basarse únicamente en la fijación de plazos para la reducción de emisiones de los vehículos nuevos, sino que debe abordarse con un plan de acción de apoyo a la industria y a la demanda, desde una perspectiva «integral y pragmática», que combine sostenibilidad, competitividad y cohesión social. Esta organización ha reiterado la importancia de impulsar una serie de medidas como el incentivo de la demanda con planes de ayuda a la adquisición de vehículos electrificados, acompañados de programas de renovación del parque que permitan sustituir vehículos antiguos por modelos más limpios y seguros. Además, Faconauto pide apostar por la neutralidad tecnológica, evitando dejar atrás a millones de consumidores y adaptándose a la realidad de cada mercado, y apoyar sin fisuras a la industria europea para que pueda ser competitiva «en los plazos y en las medidas que necesita». Al igual que reclama la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Faconauto es partidaria de dar un tratamiento específico al transporte pesado, cuyas actuales exigencias regulatorias resultan inviables sin medidas diferenciadas.
abc.es
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles