cupure logo
cochequeconparalaseléctricovehículosunamásdel

El coche eléctrico de empresa, a punto de igualar al de combustión en coste de uso

El coche eléctrico de empresa, a punto de igualar al de combustión en coste de uso
Un estudio de Ayvens señala que durante 2024 fue más barato de utilizar que uno equivalente de gasolina o diésel tanto en España como en otros países europeos Durante el año pasado, un vehículo utilizado con fines corporativos completamente eléctrico resultó más barato de utilizar que uno equivalente de combustión en países como España, Hungría, Finlandia, Suecia y Grecia. La compañía francesa de renting Ayvens asegura que nos encontramos ante un cambio de paradigma y que, en efecto, nos acercamos al sorpasso definitivo si se tienen en cuenta todos los costes asociados a un contrato de renting, traducibles en el conocido como Total Cost of Ownership (TCO o Coste Total de Propiedad). Dichos costes incluyen la cuota en sí de renting, los intereses, la depreciación del vehículo, los impuestos, el seguro, el cambio de neumáticos y el coste del combustible o la energía que se necesitan para el funcionamiento del coche. Esta es una de las conclusiones del último informe Car Cost Index elaborado a escala europea por Ayvens y al que ha tenido acceso la prestigiosa publicación española Fleet People. En el estudio se analiza el modo en que está evolucionando la movilidad sin emisiones en el ámbito de la empresa y se desgranan los campos de mejora en lo relativo a electrificación. Al respecto, el trabajo indica que en España la cuota media de renting se sitúa en 842 euros para un eléctrico, mientras que Grecia presenta un promedio de 792 euros, Hungría de 873, Suecia de 810 y Finlandia de 820 euros. La cuota equivalente para todas las tecnologías es de 916, 815, 899, 832 y 903 euros, respectivamente. Leemos en el estudio que todavía existe una elevada depreciación de los modelos eléctricos puros en comparación con los de otras tecnologías, un aspecto que se puede compensar por la vía de los menores costes que supone la recarga eléctrica frente al repostaje tradicional de gasolina o gasóleo. Los eléctricos cuentan con un valor de depreciación medio -pérdida de valor- actual de un 50%, por el 48% de los enchufables, el 34% de los de gasolina y el 39% del diésel, de acuerdo con Ayvens. Pero, a cambio, repostar gasoil suma un 23% de costes de utilización totales de un automóvil en renting, por el 29% en el caso de uno de gasolina y el 12% de un híbrido enchufable. En los eléctricos puros, el porcentaje es del 13%. En relación con los tipos de vehículos que ofrecen un mejor resultado en costes totales, brilla con luz propia el segmento de los vehículos subcompactos (segmento B, o utilitarios), entre los que se encuentran superventas como el Polo de Volkswagen, con propulsiones de gasolina, o el Peugeot 208, que dispone también de una versión eléctrica pura. En este apartado se registran avances “lentos” en los modelos cero emisiones, si bien con un claro desarrollo hacia una mejor competitividad respecto del combustible tradicional. El Kia Niro es un modelo muy solicitado en 'renting'. La excepción de Alemania En este punto, el TCO de los eléctricos en España ya es más competitivo, con 676 euros de cuota mensual de renting como media, frente a los 681 euros de la gasolina. La misma situación, recoge Fleet People, se repite en buena parte de Europa Occidental, a excepción de Alemania, en uno de los segmentos de mayor demanda, el de los compactos del segmento C (Renault Mégane, Kia Niro…), en el que la cuota promedio del eléctrico se ubica también por debajo de los combustibles tradicionales en España, con 773 euros de cuota respecto de los 815 euros de la gasolina o los 786 euros del diésel. Alemania, como decimos, es la excepción a la regla al presentar una cuota de 938 euros para el eléctrico, comparable con los 897 del enchufable, los 815 de la gasolina y los 817 euros del diésel. Por último, el informe de Ayvens explica que, en el apartado de vehículos medios como berlinas y SUV -modelos como el Hyundai Ioniq 5, el Skoda Enyaq o el Volkswagen Passat-, los eléctricos aún son “un poco más caros” en renting en 11 de los 18 países europeos analizados en el estudio. A pesar de ello, España exhibe una cuota media para un eléctrico de estas características de 874 euros, por los 989 de la gasolina y los 918 euros del diésel; la de los enchufables se sitúa en 869, cinco euros menos que en el caso de un eléctrico.

Comentarios

noticias de automóviles