cupure logo
queparalosconespañacochemásdelvehículosuna

Leapmotor C10 REEV: De viaje con las ventajas de un SUV eléctrico y de gasolina

Ya habíamos conocido en recorridos relativamente cortos el Leapmotor C10 REEV, pero nos faltaba ponerlo a prueba en un viaje de muchos kilómetros y enfrentándonos a unas condiciones más exigentes para este vehículo. Este SUV de la marca china perteneciente al grupo Stellantis se ofrece con mecánica cien por cien eléctrica o el modelo eléctrico de autonomía extendida que hemos probado. Esta tecnología, básicamente, utiliza un motor gasolina que actúa como generador para que el vehículo se mueva en modo eléctrico, y este tipo de motorización tiene muchas ventajas que iremos descubriendo a lo largo de este artículo. Y es que, al haberlo conducido hemos podido comprobar que este C10 REEV va a comerse las ventas del C10 eléctrico por una razón clara: el modelo de autonomía extendida tiene las ventajas de un coche de gasolina y las de un coche puramente eléctrico. Y es que esto es lo primero que debemos destacar de este coche. De salida, contamos con la etiqueta cero de la DGT y con el máximo descuento posible del plan Moves, como si de un cien por cien eléctrico se tratara. De hecho, con los 7.000 euros de descuento máximo podemos encontrar este coche a la venta desde 26.800 euros, un precio que para un SUV de sus medidas no está nada mal si lo comparamos con rivales de similares características. Vamos con la parte técnica. El funcionamiento en modo eléctrico hace que tengamos un mayor confort al volante, menos vibraciones y una mayor suavidad. Y, si hablamos de confort, debemos destacar que el equipo de Stellantis en Europa ha revisado y optimizado partes fundamentales como el chasis, dirección y las suspensiones, así como el hardware y el software para adaptar las sensaciones de conducción a los estándares europeos. Cuando entra en acción el motor de combustión notamos el ruido constante de las revoluciones como es normal, pero no es un ruido molesto. En este sentido, podemos conducir en modo cien por cien eléctrico sin usar el motor de combustión durante 145 kilómetros gracias a su batería de 28,4 kilovatios-hora, pero cuando lo necesitamos entra en acción el motor de gasolina. Y ahí podemos optar por parar a cargar la batería en un puesto de carga de corriente continua o alterna y seguir conduciendo como si fuese un eléctrico normal, o usar el motor de combustión con el que, además de generar energía, si cuidamos la suavidad de nuestra conducción también recargará la batería automáticamente. Nuestro recorrido fue largo. Partimos de Oporto para ir a Zamora y, desde ahí, llegamos hasta Madrid. En el total de estos cerca de 600 kilómetros pudimos comprobar las bondades del eléctrico, así como usar el motor gasolina. Con la carga al completo al salir y el depósito lleno de combustible ni tuvimos necesidad de parar a repostar ni cargar. En nuestro caso, el consumo de gasolina fue de 7,5 litros a los cien y 19,5 kilovatios-hora a los cien para la batería. Y no nos centramos en ir en modo ahorrador, nuestro ritmo fue más bien 'alegre' por autovías y carreteras secundarias. En total, este modelo puede generar un máximo de 210 CV de potencia, una cifra a la que llega en el modo de conducción 'Sport +', aunque la potencia baja según el modo que seleccionemos a parte de este: 'EV' +, 'EV' y 'Fuel'. En nuestro caso, cuando la batería comenzó a agotarse, conectamos el motor de combustión cuando quedaban 20 kilómetros de autonomía eléctrica. Desde ese momento, hasta que llegamos al destino, alcanzamos una cifra de unos 40 kilómetros de autonomía eléctrica. Al haberlo recargado con el motor de gasolina mientras conducíamos no nos hizo perder el tiempo en un cargador y podíamos continuar con nuestro viaje. Junto a todo esto nos topamos con un habitáculo muy tecnológico. Quizá demasiado ya que hay mucho minimalismo y ausencia de botones, y todo se controla desde la gran pantalla central de 14,6 pulgadas, una pantalla que, por cierto, tiene una resolución excelente. Cuenta, además, con todas las ayudas a la conducción disponibles y un sistema de ayuda al aparcamiento muy efectivo. Y, aunque nos pareció algo agresivo el sistema de mantenimiento de carril, son detalles que se pueden solucionar con las actualizaciones automáticas del software del vehículo. Estamos ante un coche cómodo, espacioso y, para mi gusto, muy bonito y elegante tanto por dentro como por fuera. Este tipo de motorizaciones ya están triunfando en Asia y, poco a poco, siguen creciendo en Europa.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles