cupure logo
queparalosconespañacochemásdelvehículosuna

Las acciones de Renault se tambalean ante un 2025 difícil

Apenas un mes después de que su consejero delegado, Luca de Meo, anunciase su salida del Grupo Renault, el fabricante francés anunció que sus márgenes de rentabilidad se reducirían hasta el 6,5% en 2025 –originalmente, preveían un 7,5%– . Esto provocó que su cotización cayese un 18% en la jornada del miércoles, marcando la mayor caída desde 2020, cuando el directivo italiano tomó las riendas. Renault, que presentó unos beneficios escasos en 2024 por la operación que marcó la escisión final de la Alianza Renault-Nissan, presentó ayer unos resultados que alarmaron a los inversores, con un flujo libre de caja de 47 millones de euros en la primera mitad del año. Estos se deben a un impacto de 900 millones por operaciones retrasadas y un declive en el mercado europeo, al que más está expuesto. Los analistas, según Reuters, esperaban que el fabricante galo presentase un flujo de caja en torno a los 645 millones de euros. Mientras la compañía busca al sucesor de De Meo, nombraron a su director financiero, Duncan Minto, para ocupar su puesto de manera interina. A pesar de su trayectoria de años en el consorcio, Minto llegó a su posición actual apenas el pasado marzo, y los próximos resultados semestrales –que se harán oficiales el 31 de julio– serán a los primeros que se enfrente como director financiero y consejero delegado. Según los analistas de Berenberg, la nueva estimación de rentabilidad es «realista», pero que los próximos lanzamientos de la marca –que incluyen el Twingo, un modelo eléctrico que costará alrededor de 20.000 euros– serán positivos para la marca y podrán situarla en una mejor posición que sus rivales europeos. Renault tiene la suerte de que es más resistente que otros fabricantes, como Volkswagen o Stellantis, a factores coyunturales que afectan a la industria de automoción del Viejo Continente. Dado que se ciñe principalmente al mercado común, no le afectan las restricciones arancelarias de EE.UU, por ejemplo. La compañía anunció que tomaría medidas de reducción de costes para mantener los márgenes a raya, pero los analistas consideran que la presión del mercado seguirá aumentando en lo que queda de ejercicio.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles