cupure logo
queparalosconespañacochemásdelvehículosuna

Stellantis abandona la tecnología del hidrógeno

Stellantis abandona la tecnología del hidrógeno
Explica en un comunicado que no cabe esperar una demanda significativa de vehículos comerciales ligeros propulsados por esta energía antes del final de la década El nuevo CEO del grupo Stellantis, Antonio Filosa, está tomando en sus primeras semanas de mandato una serie de decisiones drásticas orientadas a enderezar los resultados de la compañía y poner las bases para su supervivencia futura. La más reciente de estas determinaciones ha sido interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. El consorcio explica en un comunicado oficial que el mercado del hidrógeno no presenta perspectivas de evolución a medio plazo. De forma más precisa, señala que, “debido a la disponibilidad limitada de infraestructura de repostaje de hidrógeno, los altos requisitos de capital y la necesidad de incentivos de compra más sólidos para los consumidores, la compañía no anticipa la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por esta energía antes del final de la década”. Como resultado de su decisión, Stellantis ya no lanzará su nueva gama de vehículos comerciales Pro One propulsados por hidrógeno este año. La producción en serie estaba programada para comenzar este verano en Hordain, Francia, (vans de tamaño mediano) y Gliwice, Polonia (vans grandes). El responsable de Operaciones para Europa de Stellantis, Jean-Philippe Imparato, ofrece algunas explicaciones adicionales sobre esta cuestión: “En un contexto donde la compañía se está movilizando para responder a las exigentes regulaciones de CO2 en Europa, Stellantis ha decidido interrumpir su programa [porque] ”el mercado del hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para asegurar nuestra competitividad y cumplir con las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de vehículos eléctricos e híbridos de pasajeros y comerciales ligeros“. El grupo aclara que el abandono de esta tecnología no afectará a la dotación de personal en sus centros de producción y que las actividades de I+D relacionadas con ella “serán redirigidas a otros proyectos”. Una planta de fabricación de vehículos comerciales de Stellantis. El frenazo de la compañía en este campo afecta especialmente a una firma como Symbio, que es la empresa conjunta de vehículos de hidrógeno que Stellantis mantenía con Michelin y Forvia SE. El consorcio había adquirido hace dos años una participación del 33,3% en Symbio para fortalecer su oferta de furgonetas de hidrógeno, y su aportación representaba casi el 80% del volumen de negocio de esta compañía. Sobre ello, el comunicado afirma: “El estado actual del segmento del hidrógeno también presenta desafíos financieros para varios stakeholders. En este contexto, Stellantis ha iniciado conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar las consecuencias actuales del mercado y preservar los mejores intereses de Symbio, en línea con sus respectivas obligaciones”. En la encrucijada Con la llegada de Filosa a la jefatura de Stellantis -en sustitución de Carlos Tavares- ha llegado también a su fin la aventura que la compañía emprendió en el mercado chino hace ahora 15 años, cuando ésta se hallaba aún a los mandos del antecesor de ambos, Sergio Marchionne. Nos referimos a la empresa creada conjuntamente entre lo que entonces era el grupo PSA y el fabricante chino GAC, que ahora se liquida de forma definitiva después de los infructuosos intentos de vender las fábricas y el resto del material y la maquinaria. Por lo que atañe al mercado local, Stellantis se ha visto obligado a lanzar una cobertura especial para las primeras generaciones de sus motores diésel 1.5 BlueHDi, fabricados entre octubre de 2017 y enero de 2023, debido a incidencias relacionadas con la cadena del árbol de levas. En los términos de esta cobertura especial, el fabricante cubrirá el 100% de los costes de piezas y mano de obra durante un máximo de 10 años o 240.000 kilómetros, sujeto a condiciones específicas. Además, a partir de mediados de julio, los clientes que hayan tenido problemas con el árbol de levas podrán solicitar el reembolso de los gastos relacionados con ellos, en las condiciones establecidas en la plataforma online https://stellantis-support.com, accesible también desde los sitios web de las marcas Citroën, DS Automobiles, Opel/Vauxhall, Fiat y Peugeot.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles