cupure logo
losdelconqueparacocheunapormecánicocoches

El renting supera las 257.000 matriculaciones en los primeros nueve meses del año

El renting de vehículos en España ha cerrado el tercer trimestre del año con un balance muy positivo, consolidando su crecimiento. El sector supera las 257.000 matriculaciones en los primeros nueve meses del año, impulsado por una fuerte inversión y el liderazgo en la transición hacia la electrificación, que ya representa más del 50% de sus nuevas matriculaciones. Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las matriculaciones acumuladas hasta septiembre de 2025 alcanzaron las 257.489 unidades, lo que supone un aumento del 3,33% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia alcista se ha visto especialmente reflejada en el mes de septiembre, con un incremento de las matriculaciones del 11,89%. La vitalidad del sector se evidencia en la inversión realizada. En los primeros nueve meses del año, las compañías de renting han destinado 5.923 millones de euros a la compra de vehículos nuevos, cifra que representa un crecimiento del 4,91% y que roza la barrera de los 6.000 millones, superando incluso los resultados de la era prepandemia. Según José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, el renting «demuestra su fortaleza y su capacidad de crecimiento», afianzándose como «referente en la transición hacia una movilidad más innovadora, eficiente, segura y conectada». El renting se está posicionando como un actor fundamental en la transición energética del parque móvil. Las matriculaciones de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) experimentaron un crecimiento del 55,69%, alcanzando una cuota del 13,24% en el sector. Los vehículos eléctricos puros (BEV) muestran un rendimiento especialmente sólido, con un incremento del 77,27% en el acumulado. La apuesta por la eficiencia va más allá, ya que más de la mitad de las nuevas matriculaciones en renting (50,25%) corresponden a vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno), un dato que duplica la cuota de penetración registrada en 2024. Además de su liderazgo en la movilidad sostenible, el renting mantiene su dominio en el canal de empresa, donde representa el 48,13% del mercado. Su fortaleza es particularmente notable en el segmento de vehículos comerciales, furgonetas y pick-ups, en el que el sector acapara un 42,09% de las matriculaciones totales.

Comentarios

noticias de automóviles