cupure logo
losdelconqueparacocheunapormecánicocoches

Estos son los vehículos que deben llevar la baliza V16, según la DGT

Estos son los vehículos que deben llevar la baliza V16, según la DGT
Las motocicletas y los vehículos especiales (como maquinaria agrícola o de obras) quedan excluidos de esta obligaciónNuevo protocolo DGT: qué hacer con la baliza V16 y en qué casos puedes salir del coche A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores deberán sustituir los triángulos de emergencia por un nuevo dispositivo luminoso: la baliza V16 conectada. Así lo establece la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha confirmado qué vehículos estarán obligados a llevarla y cómo deberá utilizarse para mejorar la seguridad vial. La medida busca reducir los atropellos en carretera, especialmente en casos de averías o accidentes, y representa uno de los cambios más importantes en la normativa de señalización de los últimos años. Quiénes están obligados Según la DGT, estarán obligados a llevar la baliza V16 conectada los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y los conjuntos de vehículos no especiales. En cambio, las motocicletas y los vehículos especiales (como maquinaria agrícola o de obras) quedan excluidos de esta obligación. Además, la norma establece que todos los vehículos matriculados en España podrán llevarla consigo incluso cuando circulen por otros países firmantes de los convenios europeos de tráfico. Así funciona la V16 El nuevo dispositivo sustituye a los triángulos tradicionales porque permite señalizar una incidencia sin salir del vehículo, lo que reduce el riesgo de atropello. Se trata de una pequeña luz amarilla intermitente capaz de emitir una señal visible en 360º y a más de un kilómetro de distancia en condiciones óptimas. Su funcionamiento es sencillo: se activa en cuestión de segundos y se coloca preferiblemente sobre el techo del coche, donde queda adherida gracias a un imán incorporado. La V16 no solo emite luz: también se conecta automáticamente con la plataforma DGT 3.0 mediante un chip GPS y una tarjeta SIM integrada. De esta forma, la baliza transmite en tiempo real la ubicación del vehículo averiado a los Centros de Gestión de Tráfico, que pueden avisar a otros conductores mediante los paneles informativos de carretera o a través de los sistemas de navegación de los coches conectados. La DGT lo define como un sistema de “visibilidad física y virtual” que permitirá anticipar el peligro mucho antes de llegar al punto del incidente. Cada baliza deberá ofrecer una autonomía mínima de 30 minutos, una vida útil de batería de al menos 18 meses y una conectividad garantizada durante 12 años sin coste adicional. La DGT recuerda que no todas las luces que se comercializan como “conectadas” cumplen los requisitos y recomienda consultar el listado oficial de modelos certificados disponible en su web. Protocolo a seguir En caso de avería o emergencia, la DGT establece un protocolo claro. Si el vehículo puede continuar la marcha, debe abandonarse la vía lo antes posible utilizando el arcén derecho y detenerse en un lugar seguro. Si no es posible, se debe encender la V16 y colocarla en el techo sin salir del coche. Solo cuando la situación lo permita, y sin transitar por la calzada, podrá abandonarse el vehículo para refugiarse en una zona protegida. Si no se ve claro, la recomendación es permanecer en el interior con el cinturón de seguridad abrochado hasta la llegada de ayuda. El dispositivo debe colocarse en el punto más alto del vehículo, preferiblemente sobre el techo. Si no es posible, puede ubicarse en el lateral del lado del conductor. Su base magnética permite adherirla fácilmente a cualquier superficie metálica, incluso en condiciones de viento o lluvia. La luz intermitente es visible en condiciones óptimas hasta un kilómetro, aunque la distancia puede reducirse en caso de niebla, lluvia intensa o curvas cerradas. Aunque la baliza V16 transmite la posición exacta del vehículo a la DGT, el organismo aclara que no recoge ni emite información personal del conductor ni del vehículo. Tampoco sustituye al sistema eCall ni avisa directamente a los servicios de emergencia: su única función es alertar a los demás usuarios de la vía de que existe un vehículo inmovilizado. Gracias a su conectividad, el aviso aparece en paneles de tráfico y navegadores compatibles, lo que refuerza la prevención y permite reducir el riesgo de accidentes secundarios.

Comentarios

noticias de automóviles