cupure logo
losdelconqueparacocheunapormecánicocoches

Hipster, la opción alternativa y contracultural de Dacia

En un mercado automovilístico que, desde el inicio del siglo XXI, ha tendido hacia la producción de vehículos cada vez más grandes, pesados y sofisticados (y, por lo tanto, más caros), Dacia reafirma su misión de facilitar el acceso a la movilidad esencial. Su último «concept car» nos hace mirar a los famosos «key cars» japoneses, unos coches de reducido tamaño, con diseño exterior cuadrado, y con un tamaño interior que permite desplazarse en territorio urbano cubriendo todas las necesidades de espacio. Quizás este ha sido el concepto seguido por la marca rumana como desafío tras ver el diseño radical del Dacia Hipster Concept, un coche que quiere reinventar el vehículo popular desde cero para hacerlo accesible al mayor número de personas posible en la era eléctrica. Romain Gauvin, responsable del diseño avanzado y diseño exterior de Dacia, califica el proyecto como «el más auténticamente Dacia» en el que ha trabajado, con el mismo impacto social que tuvo el Logan hace 20 años. El Dacia Hipster Concept nace de un estudio de las necesidades reales de los usuarios. Se presenta como un compañero ideal para el día a día: ágil, práctico y económico. Sus dimensiones son ultracompactas, con tan solo 3 metros de largo, pero ofrece una capacidad excepcional que lo convierte en una oferta única en el mercado actual. Stéphanie Chiron, responsable de producto avanzado, destaca que en sus reducidas dimensiones (1,53 m de alto y 1,55 m de ancho) caben cuatro plazas reales y un maletero modular que varía de 70 a 500 litros. El diseño prioriza la funcionalidad y la sostenibilidad. El Hipster Concept es un 20% más ligero que el Dacia Spring, el actual modelo eléctrico más accesible del mercado. Esta reducción de peso es crucial para cumplir el objetivo principal de la marca: reducir a la mitad la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo en comparación con los mejores eléctricos actuales. Menos peso se traduce en menos materia prima para la fabricación y un menor consumo de energía para moverlo. El diseño del Dacia Hipster Concept es sencillo, robusto y memorable, concebido para poder ser «dibujado con tres trazos», según Romain Gauvin. Destaca por sus generosas protecciones laterales de Starkle, el material procedente del reciclado creado por Dacia, y la ausencia de voladizos. Incluso el tirador exterior de las puertas ha sido reemplazado por una correa, un detalle que lo hace más ligero, económico e igual de práctico, reflejando el enfoque directo a lo esencial. El habitáculo, que aprovecha al máximo sus formas cúbicas, incluye soluciones prácticas y de bajo coste, como ventanillas laterales correderas. En la parte delantera, los asientos se fusionan para formar una banqueta, una disposición que evoca los icónicos vehículos populares del pasado. En cuanto a tecnología, Dacia apuesta por su filosofía BYOD (Bring Your Own Device): el interior es «YouClip native», con 11 puntos de fijación distribuidos por el salpicadero y los paneles. El smartphone se convierte en la llave digital para abrir y arrancar el vehículo, y funciona como pantalla multimedia y sistema de audio, simplificando la conectividad y reduciendo costes innecesarios. El Hipster Concept está diseñado para satisfacer las necesidades reales de los clientes, ofreciendo suficiente autonomía para los desplazamientos diarios con solo dos recargas semanales.

Comentarios

noticias de automóviles