cupure logo
quemáscochedellosañoshistoriaunaconmecánico

La DGT lo aclara: "Este será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026"

La DGT lo aclara: "Este será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026"
Se trata de un dispositivo luminoso de color ámbar intermitente, que se coloca en el techo del vehículo de forma rápida y sencillaLa DGT lo vuelve a hacer: lanza un nuevo recordatorio de cómo se circula correctamente en una rotonda La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que, a partir del 1 de enero de 2026, el único dispositivo válido para señalizar una avería o accidente en carretera será la baliza luminosa V-16 conectada. Con esta medida, los clásicos triángulos de emergencia quedarán definitivamente fuera de uso tras más de tres décadas como elemento obligatorio en todos los vehículos. El objetivo, según Tráfico, es reducir el riesgo de atropello que asumen los conductores al salir de su coche para colocar los triángulos. El cambio responde a un problema de seguridad que se ha hecho visible en las estadísticas. Numerosos peatones han perdido la vida tras bajarse del vehículo para situar los triángulos en la calzada. En un contexto de tráfico denso o con baja visibilidad, esta acción multiplica el riesgo de accidente. La DGT busca con la nueva señal V-16 que los conductores no tengan que abandonar el habitáculo, reforzando la seguridad tanto de los ocupantes como del resto de usuarios de la vía. ¿Qué es? La baliza V-16 es un dispositivo luminoso de color ámbar intermitente, que se coloca en el techo del vehículo de forma rápida y sencilla. Su diseño permite que sea visible en un radio de hasta un kilómetro, incluso en condiciones adversas de niebla o lluvia intensa. La idea es que en pocos segundos el coche averiado quede identificado como un obstáculo en la vía, sin necesidad de que el conductor se exponga al tráfico. Además de emitir luz, la gran novedad de la V-16 es que incorpora un sistema de conectividad que envía la ubicación del vehículo detenido en tiempo real a la plataforma DGT 3.0. Cada 100 segundos, el dispositivo transmite la posición exacta al Punto de Acceso Nacional, lo que permite alertar al resto de conductores mediante los sistemas de a bordo y facilita la gestión de emergencias por parte de los servicios de tráfico y asistencia. El marco legal que regula esta transición está recogido en el Real Decreto 159/2021, complementado por disposiciones posteriores. Desde su publicación ya se permite utilizar las balizas V-16 de forma voluntaria, pero será a partir del 1 de enero de 2026 cuando su uso pase a ser obligatorio y exclusivo. “La baliza #V16Conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026”, señala Montserrat Estaca, la Jefa del área telemática de movilidad de la DGT. Esto significa que, desde esa fecha, los triángulos de emergencia dejarán de estar reconocidos como dispositivo autorizado. Lo que indica la normativa La normativa establece requisitos técnicos muy concretos para la V-16. El dispositivo debe contar con una autonomía mínima de 30 minutos, ser resistente a condiciones meteorológicas extremas y soportar la acción del viento y las vibraciones. Además, incorpora una tarjeta SIM integrada que garantiza la conexión durante 12 años sin costes adicionales para el usuario. Se trata de un producto pensado para ofrecer fiabilidad a largo plazo y estar operativo en cualquier circunstancia. Antes de llegar al mercado, cada modelo debe superar ensayos en laboratorios acreditados que certifiquen su conformidad con la normativa. La DGT, como medida de transparencia, publica en su página web el listado de marcas y referencias comerciales que cumplen con las especificaciones oficiales. Esta certificación busca evitar confusiones en los consumidores y garantizar que todas las balizas V-16 en circulación ofrecen el mismo nivel de seguridad y conectividad. Con esta medida, España da un paso más en la digitalización de la seguridad vial y en la adaptación de sus infraestructuras a la era de la movilidad conectada. La sustitución de los triángulos por la baliza V-16 no solo supone un avance en protección para los conductores, sino también un cambio cultural en la forma de afrontar las emergencias en carretera.

Comentarios

noticias de automóviles