cupure logo
losdelconqueparacocheunapormecánicocoches

La DGT lo vuelve a hacer: lanza un nuevo recordatorio de cómo se circula correctamente en una rotonda

La DGT lo vuelve a hacer: lanza un nuevo recordatorio de cómo se circula correctamente en una rotonda
El organismo subraya que circular correctamente en estas intersecciones es clave para reducir la siniestralidad y evitar multas y pérdida de puntosCarril de emergencias en autopistas: así será la nueva norma de la DGT desde 2026 Las rotondas forman parte del paisaje cotidiano de la red viaria española, pero siguen siendo uno de los puntos negros en materia de seguridad vial. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a lanzar un recordatorio sobre cómo se debe circular en este tipo de intersecciones, después de que los datos de siniestralidad confirmen que continúan siendo escenarios habituales de accidentes. Entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en glorietas, con 317 personas fallecidas y más de 58.000 heridos, según Automovilistas Europeos Asociados. Casi el 10% de los accidentes con víctimas se producen en estas infraestructuras. La DGT insiste en que la principal regla que hay que tener en mente es que la prioridad corresponde siempre a los vehículos que ya circulan dentro de la glorieta, salvo que una señal (como un semáforo) indique lo contrario. Este matiz marca la diferencia respecto a otras intersecciones y es la causa de muchos de los errores de los conductores que, por desconocimiento o despiste, aplican la norma de prioridad a la derecha y acceden de forma indebida. La entrada y la salida de la rotonda El organismo distingue tres momentos clave a la hora de enfrentarse a una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida. La entrada es el más crítico, ya que concentra más de la mitad de los accidentes. Al aproximarse, se debe reducir la velocidad, observar con atención hacia la izquierda y ceder siempre el paso a quienes ya están dentro, incluso si es necesario detenerse. La DGT recuerda que precipitarse en este punto es uno de los fallos más frecuentes y peligrosos. Una vez dentro, la recomendación general es circular por el carril exterior siempre que esté libre. Los carriles interiores pueden utilizarse para adelantar o preparar salidas más lejanas, pero es fundamental señalizar cada maniobra y regresar al exterior con antelación antes de abandonar la rotonda. En entornos urbanos puede ser más flexible elegir carril según el destino, aunque la DGT subraya que lo más seguro es usar el exterior cuando se vaya a tomar las primeras salidas. La salida, a su vez, tiene su propia regla de oro: debe hacerse siempre desde el carril derecho. La maniobra clásica de cruzar desde los carriles interiores para abandonar la glorieta está prohibida y es sancionable, ya que pone en riesgo a los conductores que circulan correctamente. Si el tráfico impide cambiar a tiempo, la recomendación es dar otra vuelta y esperar el momento adecuado en lugar de forzar la maniobra. Los errores más comunes y las sanciones que conllevan Los errores más habituales en las glorietas, además de no respetar la prioridad de paso, incluyen no señalizar las maniobras, invadir carriles de forma brusca o salir desde el interior sin haber hecho la transición al exterior. Las consecuencias de cometer infracciones en una glorieta no son solo un riesgo para la seguridad vial, también tienen un impacto directo en el bolsillo y en el carné de conducir. Acceder sin respetar la prioridad de paso puede acarrear 200 euros de multa y la pérdida de 4 puntos. La misma sanción se aplica a quienes abandonan la glorieta desde un carril interior sin haberse situado previamente en el exterior, una de las maniobras más frecuentes y peligrosas. Además, no señalizar correctamente la salida está sancionado con 200 euros, aunque en este caso no implica retirada de puntos salvo que la falta de señalización genere una situación de peligro evidente. En su recordatorio, Tráfico insiste en la importancia de anticiparse y mantener la calma. Observar la señalización, reducir la velocidad y usar los intermitentes en todo momento son gestos básicos que marcan la diferencia entre una maniobra fluida y un posible accidente. La paciencia, subrayan, también es clave: si no es posible colocarse con seguridad en el carril adecuado, lo mejor es dar otra vuelta. El organismo insiste en que circular bien por una glorieta no es solo una cuestión de cumplir las normas, sino también de respeto y responsabilidad hacia el resto de usuarios de la vía.

Comentarios

noticias de automóviles