cupure logo
losdelconqueparacocheunapormecánicocoches

La DGT pone el foco en las distracciones al volante: vigilará hasta el 12 de octubre esta común infracción

La DGT pone el foco en las distracciones al volante: vigilará hasta el 12 de octubre esta común infracción
Tráfico se centrará principalmente en el uso indebido del teléfono móvil, la más frecuente y sancionable de estas conductasNuevo protocolo DGT: qué hacer con la baliza V16 y en qué casos puedes salir del coche La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha hasta el próximo 12 de octubre una nueva campaña de vigilancia y control de las distracciones al volante, que se centrará principalmente en el uso indebido del teléfono móvil, la más frecuente y sancionable de estas conductas, que pone en riesgo la vida de conductores y peatones.  Tráfico recuerda que la utilización del móvil al volante es muy habitual, según los datos de la última campaña de este tipo, lanzada del 7 al 13 de octubre de 2024, en la que el 48,2 % de las denuncias fue por este motivo, 10 puntos porcentuales por encima de los datos de un año antes, detalla en un comunicado.  Tampoco se percibe el riesgo que implica su uso. Según los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023), los conductores españoles afirman tener baja consideración respecto a los riesgos del uso del móvil. Dicho estudio recoge que el 22,2% de los conductores españoles reconocieron realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres en el móvil frente a un 58,6 que sí lo usó; además, un 24,7% de los conductores reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía. Además, según el informe del Observatorio Europeo de Seguridad Vial (European Road Safety Observatory ERSO), la prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo en las carreteras europeas es admitida por el 48% de los conductores mientras lo utilizan con dispositivos manos libres; un 29% de los conductores europeos admite usarlo sin utilizar funcionalidades manos libres; y un 24% de los conductores lo utiliza para leer mensajes de texto. Distracciones como esta están detrás de la mayoría de accidentes, de acuerdo con la DGT. “Son el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales con 13.164 casos, que suponen el 18% del total. En el caso de los siniestros mortales también es la distracción el factor más frecuente, con 406 casos (30%), por lo que este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta”, subraya el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades. Controles especiales hasta el 12 de octubre Para vigilar este tipo de infracciones, hasta el próximo domingo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de todas aquellas policías autonómicas y locales que quieran sumarse a esta iniciativa, vigilarán las distracciones tanto en carreteras como en vías urbanas. Además, a la vigilancia a pie de carretera se suman los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 245 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce. También colaborarán voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), que acompañarán a los agentes en las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Granada, Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Comentarios

noticias de automóviles