cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

Lamborghini Diablo: 35 años del superdeportivo que marcó una era

El Lamborghini Diablo, concebido bajo el «Proyecto 132» en 1985 con la ambición de ser el automóvil más rápido del mundo, celebró este año el 35.º aniversario de su nacimiento. Desde su presentación en 1990 en el Rally de Montecarlo, este superdeportivo se convirtió en un símbolo de los años 90 gracias a una combinación de diseño atemporal, rendimiento extraordinario e innovaciones técnicas que lo hicieron legendario. Su silueta definitiva, con las inconfundibles puertas de tijera, sus musculosas proporciones y un llamativo diseño trasero, fue el resultado de un perfeccionamiento estilístico llevado a cabo tras la llegada de Chrysler a la marca. El Diablo no tardó en demostrar su poderío. Equipado con un motor V12 de 5,7 litros que desarrollaba 492 CV y 580 Nm de par, era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos. Su velocidad máxima, verificada en el circuito de Nardò, se elevó a unos históricos 337 km/h, estableciendo un récord mundial para los coches de carretera. Fue el primer modelo de producción en utilizar un chasis tubular con inserciones de fibra de carbono. Además de su potencia, el Diablo fue pionero al combinar un rendimiento extremo con un confort innovador, incorporando elementos de lujo como asientos ajustables, elevalunas eléctricos y un sistema de sonido Alpine, algo inédito para la marca. A lo largo de sus once años de producción, el modelo no dejó de evolucionar. En 1993, la versión VT introdujo la tracción total, una característica que se convertiría en sello de identidad de los futuros V12 de Lamborghini. Con la llegada de Audi en 1998, el Diablo experimentó un rediseño significativo, abandonando los faros escamoteables, incorporando ABS y aumentando la cilindrada del V12 a 6 litros, lo que dio paso a variantes de alto rendimiento como el GT y el SV, con potencias que llegaron a los 575 CV. Más allá de la carretera, el Diablo se convirtió en un icono de la cultura pop global. Su presencia en películas como Dumb and Dumber o Herida Abierta, así como en series de televisión y videojuegos de la saga Need for Speed, lo inmortalizó para toda una generación. El videoclip de la canción Cosmic Girl de Jamiroquai lo elevó a un estatus de símbolo pop, y celebridades como Jay Leno, Mike Tyson y Rod Stewart lo eligieron como su coche de ensueño. Con una paleta de más de 60 colores disponibles, el Diablo se adelantó a la filosofía de personalización «Ad Personam», siendo el rojo el color más popular. Con 2903 unidades producidas, el Diablo no solo batió un récord de ventas para la marca hasta 2001, sino que también fortaleció su reputación mundial. Hoy en día, su legado se preserva a través de Lamborghini Polo Storico, que certifica su autenticidad y atiende la creciente demanda de restauraciones por parte de una nueva generación de coleccionistas. El Diablo sigue siendo un símbolo de rendimiento, estilo atemporal e innovación técnica, un eslabón crucial que unió la tradición de la marca con su brillante futuro.

Comentarios

noticias de automóviles