cupure logo
quemáscochedellosañoshistoriaunaconmecánico

Los fabricantes de coches europeos, en camino de cumplir objetivos de emisiones de la UE

Un informe de la organización Transport & Environment (T&E) ha encontrado que la mayoría de los fabricantes de automóviles europeos están logrando avanzar en la electrificación y cumplirán con los objetivos de emisiones de CO 2 de la Unión Europea para el periodo 2025-2027. Los fabricantes de automóviles europeos vendieron un 38 % más de coches eléctricos en los primeros siete meses del año, lo que garantiza que casi todos estén en vías de cumplir con los objetivos de emisiones de la UE para 2025-27, según el estudio de T&E. Sin embargo, la prórroga de dos años de los objetivos permitió a los fabricantes de automóviles bajar el ritmo y se traducirá en la venta de 2 millones de coches eléctricos menos entre 2025 y 2027 que en el plazo origina. Por ello desde T&E instan a la Comisión Europea a mantenerse firme en los objetivos para 2030 y 2035. Una única compañía, Mercedes-Benz, no alcanzaría estos objetivos. El fabricante alemán, que además ostenta la presidencia de la Asociación europea de Fabricantes (ACEA), quedaría 10 g de CO₂/km por debajo del cumplimiento. Para subsanar esto, Mercedes-Benz tendría que recurrir a un «acuerdo de pooling» (agrupación) para comprar créditos de emisiones a competidores como Volvo Cars y Polestar. A pesar del progreso general, el mercado de vehículos eléctricos se ha visto afectado negativamente por una reciente concesión de la UE a la industria. A principios de este año, la Comisión Europea cedió a las presiones de los fabricantes y extendió el plazo del objetivo de 2025 por dos años. La respuesta de los fabricantes a esta extensión fue inmediata, y según T&E aumentaron la prima de precio de los modelos eléctricos sobre los coches de combustión al 40% en junio, frente al 30% de principios de 2025. Como resultado de este retraso en los objetivos, se prevé que se vendan 2 millones de coches eléctricos menos entre 2025 y 2027 de lo que se hubiera logrado con el calendario original. En contraste, los fabricantes europeos están en el camino de cara a superar los objetivos. BMW se espera que supere el cumplimiento por 13 gCO₂/km. Stellantis y Renault lo harán por 9 gCO₂/km y gCO₂/km, respectivamente. Volkswagen cumplirá por un margen ajustado de 0 gCO₂/km. El informe de T&E subraya que las dinámicas de mercado son positivas para la electrificación: se prevé que los costes de las baterías caigan un 27% entre 2022 y finales de 2025, y que disminuyan otro 28% para 2027. Además, la infraestructura de carga avanza, con el 77% de la red principal de autopistas de la UE ya cubierta. Lucien Mathieu, director de coches de T&E, instó a la Comisión Europea a mantener firmes los objetivos de 2030 y 2035 para dar a la industria europea una oportunidad en la carrera global de vehículos eléctricos. Mathieu criticó la postura de Mercedes-Benz, señalando que si la Comisión permite que los fabricantes se estanquen en el progreso de los vehículos eléctricos, «Europa perderá terreno en otra industria clave frente a competidores globales». Mientras Europa debate relajar las normas, los mercados globales están acelerando la transición. En China, el mayor mercado automovilístico del mundo, la cuota de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) superará el 30% a finales de 2025. A menos que los fabricantes europeos se pongan al día rápidamente, existe el riesgo de que los competidores internacionales dominen el mercado en la próxima década.

Comentarios

noticias de automóviles