cupure logo
quemáscochedellosañoshistoriaunaconmecánico

Los vehículos que más kilómetros tienen y menos superaron la ITV en el último año, según AECA-ITV

Los vehículos que más kilómetros tienen y menos superaron la ITV en el último año, según AECA-ITV
El análisis revela que tres de cada cuatro defectos graves detectados en las inspecciones se concentran en apenas cuatro sistemas clave: el alumbrado y la señalización (22,6%), las emisiones contaminantes (21,5%), los neumáticos y las suspensiones (19,9%) y los frenos (11,4%)AECA-ITV contundente sobre el impacto de las altas temperaturas en las emisiones contaminantes: “Sí, el calor extremo puede afectar negativamente el rendimiento medioambiental del vehículo” El 81% de los vehículos que acudieron a las estaciones de Inspección Técnica en 2024 superó la prueba a la primera, según los últimos datos de la patronal AECA-ITV y el Ministerio de Industria y Turismo. La cifra se mantiene estable respecto al año anterior, lo que confirma la tendencia de los últimos ejercicios. Sin embargo, el informe alerta de un problema persistente: todavía uno de cada tres vehículos circula sin haber pasado la inspección obligatoria. El análisis Los resultados varían de forma significativa en función del tipo de vehículo. Los mejores datos corresponden a los agrícolas, con un 87% de aprobados a la primera, seguidos de motocicletas y quads (83%). En el lado opuesto, los camiones presentan la tasa más baja de superación, con apenas un 71%, acompañados de autocares (73%) y furgonetas (74%). Son, además, los vehículos con mayor número de kilómetros recorridos y más desgaste acumulado, lo que aumenta su exposición a defectos mecánicos. El análisis revela que tres de cada cuatro defectos graves detectados en las inspecciones se concentran en apenas cuatro sistemas clave: el alumbrado y la señalización (22,6%), las emisiones contaminantes (21,5%), los neumáticos y las suspensiones (19,9%) y los frenos (11,4%). Se trata de elementos fundamentales para la seguridad vial y la protección del medio ambiente, cuya falta de mantenimiento supone un riesgo tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios de la vía. Preocupa el incumplimiento de la obligación legal de pasar la ITV Más allá de quienes aprueban o suspenden la ITV, preocupa el incumplimiento de la obligación legal de pasarla. En 2024, un 32,7% de los vehículos circularon sin la inspección en regla, una cifra que apenas mejora respecto al 33,2% del año anterior y que está muy por encima del 26,6% registrado en 2017. Esta tendencia evidencia que todavía una parte importante del parque automovilístico elude el control obligatorio, con las consecuencias que ello implica en seguridad y emisiones. La antigüedad del parque móvil agrava la situación. La edad media de los vehículos en España alcanza los 15,1 años y uno de cada dos supera ya esa barrera. La patronal recuerda que cuanto más viejo es un vehículo, más probabilidades tiene de acumular fallos graves. El retraso en acudir a la ITV multiplica los riesgos: quienes acuden con entre 0 y 6 meses de demora registran un 28% más de defectos graves; con entre 6 y 12 meses de retraso, la cifra sube al 46%; y si la demora supera un año, los fallos aumentan hasta un 62%. Implica más riesgo de accidentes AECA-ITV subraya que estas cifras reflejan una realidad preocupante: posponer la inspección no solo incumple la normativa, sino que incrementa de forma directa las posibilidades de accidente. Los defectos en frenos, neumáticos o dirección pueden tener consecuencias fatales en carretera, mientras que los fallos en sistemas de emisiones contribuyen a agravar la contaminación atmosférica en las ciudades. Para reforzar su mensaje, la patronal mostró algunas de las imágenes más impactantes detectadas en las estaciones de ITV. Entre ellas, un tanque de gasolina sujeto con cuerdas, una espada incrustada en la palanca de cambios, un retrovisor fijado con cinta adhesiva o una ventanilla sustituida por un cartón. Ejemplos extremos que, según AECA-ITV, buscan concienciar a los conductores de que un vehículo en mal estado no solo pone en riesgo a su propietario, sino a todos los usuarios de la vía. El informe concluye con una recomendación clara: la ITV puede pasarse hasta un mes antes de la fecha límite sin que se acorte el periodo de validez, lo que permite evitar retrasos y sanciones que oscilan entre los 200 y los 500 euros. AECA-ITV insiste en que la inspección es una herramienta esencial para la seguridad vial y la calidad del aire, y recuerda que su lema es inequívoco: “la ITV salva vidas”.

Comentarios

noticias de automóviles