cupure logo
quemáscochedellosañoshistoriaunaconmecánico

¿Sabes leer la etiqueta del neumático? La DGT revela qué significan sus símbolos y colores

¿Sabes leer la etiqueta del neumático? La DGT revela qué significan sus símbolos y colores
El organismo recuerda que el etiquetado europeo de los neumáticos incluye datos clave sobre eficiencia, adherencia y ruido, y permite comprobar su veracidad mediante un código QREstos son los vehículos que deben llevar la baliza V16, según la DGT Aunque pasa desapercibida para la mayoría de los conductores, la etiqueta europea del neumático ofrece información esencial sobre seguridad, consumo y sostenibilidad. Según la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (Afane), apenas un 23% de los usuarios la consulta antes de comprar o sustituir sus ruedas, pese a que puede marcar la diferencia entre un frenado seguro o un gasto de combustible innecesario. La Dirección General de Tráfico (DGT) y los fabricantes insisten en que conocer su significado es clave para elegir un neumático eficiente y adaptado a las condiciones de la vía. Así es el adhesivo La etiqueta, implantada por la Unión Europea para homogeneizar la información sobre los neumáticos vendidos en los Estados miembros, funciona de forma similar a la de los electrodomésticos: clasifica cada modelo según criterios objetivos de eficiencia, adherencia y ruido. Además, incluye un código QR que enlaza directamente con la base de datos europea EPREL, donde el consumidor puede consultar la ficha técnica y verificar que el producto que le ofrecen coincide con el modelo certificado. Uno de los parámetros más relevantes es la eficiencia energética, que mide la resistencia del neumático a la rodadura y, por tanto, su influencia en el consumo de combustible. Según la UE, los neumáticos pueden representar entre el 20% y el 30% del gasto de carburante de un vehículo. En la etiqueta, esta información se expresa mediante una escala de colores y letras que va de la A (verde, máxima eficiencia) a la E (roja, menor rendimiento). Optar por una rueda de categoría alta no solo reduce el consumo, sino también las emisiones de CO₂, lo que contribuye a una conducción más económica y sostenible. El segundo indicador, la adherencia en suelo mojado, es un factor directamente relacionado con la seguridad vial. Esta categoría también se clasifica de la A a la E, y determina la distancia necesaria para detener el vehículo sobre asfalto húmedo. Según Afane, la diferencia entre una rueda de clase A y otra de clase E puede llegar a los 12 metros, suficiente para evitar o provocar un accidente. En zonas con lluvias frecuentes o durante los meses más fríos, elegir neumáticos con buena calificación de adherencia puede ser decisivo. Otro aspecto que figura en la etiqueta es el ruido exterior de rodadura, expresado en decibelios (dB). Este parámetro refleja el nivel sonoro que produce el neumático al rodar sobre el pavimento y se clasifica en tres categorías (A, B y C). La diferencia puede parecer mínima, unos pocos decibelios, pero en la práctica supone duplicar la cantidad de ruido emitido al exterior. Reducir la contaminación acústica no solo mejora el confort de conducción, sino que también contribuye a disminuir el impacto ambiental en entornos urbanos. Para quienes circulan en regiones frías o de montaña Para los conductores que circulan en regiones frías o de montaña, la etiqueta incorpora pictogramas específicos que certifican la adherencia en nieve y hielo. El icono de la montaña con tres picos y un copo de nieve indica que el neumático cumple los requisitos mínimos de tracción en superficies nevadas, según la norma ISO 19447. Algunos modelos muestran además un símbolo de hielo, reservado a los productos que han superado ensayos específicos de agarre en superficies heladas. Estas certificaciones son especialmente importantes en vehículos industriales o de transporte que operan en condiciones meteorológicas extremas. El documento también incluye información sobre el fabricante, modelo y tipo de neumático, lo que permite al comprador identificar con precisión el producto y asegurarse de que está homologado para su vehículo. En el caso de los neumáticos para turismos, la categoría se designa como C1; para furgonetas ligeras, C2; y para camiones o autobuses, C3. Además, cada etiqueta incorpora un código QR que puede escanearse en la tienda o taller para acceder directamente a la ficha técnica de la UE, una herramienta que garantiza transparencia y facilita la comparación entre marcas y modelos. Entender esta etiqueta no requiere conocimientos técnicos, pero sí prestar atención a lo que realmente se está comprando. Un neumático con baja calificación en eficiencia o agarre puede implicar mayor gasto de combustible, peor comportamiento en lluvia o un nivel de ruido más alto. Por eso, los expertos recomiendan no fiarse únicamente del precio y comprobar la información del etiquetado, que por ley debe estar visible en todos los puntos de venta. Escanear el código QR, comparar categorías y adaptar la elección al uso real del vehículo son pasos sencillos que pueden traducirse en ahorro y seguridad.

Comentarios

noticias de automóviles