cupure logo
delloslasporespañaquefiscalquésánchezhamás

Impotentes ante el fuego

Marcado por los incendios, el Gobierno ha dado el pistoletazo al nuevo curso político declarando zona catastrófica los territorios afectados por las llamas y la creación de una comisión interministerial que aborde las consecuencias del cambio climático y anticipe medidas para hacerle frente en una España asolada por los incendios forestales, la mayoría en la zona de Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde a juicio de los ciudadanos no se ha llevado a cabo el uso de los fondos disponibles para combatirlos. Todos reconocen el fracaso del Estado en este ámbito que requiere una reforma urgente en lugar de intercambiar acusaciones. Más de 400.000 hectáreas calcinadas y un total de ocho vidas, sin conocer aún los daños materiales, ambientales y económicos de las comunidades afectadas. Un país abrasado, carente de prevención y planificación de incendios que según los técnicos forestales se deberían apagar en invierno con políticas de prevención, ya que el coste de las labores de prevención es mucho menor que las de extinción. Frente a este panorama desolador, el Gobierno y la oposición, lejos de llegar a acuerdos, han optado por un combate dialéctico sin cuartel. Lo sucedido exige un 'pacto contra el fuego' que trascienda fronteras políticas y administrativas. Sin embargo, tras escuchar la comparecencia en el Senado de los ministros del Gobierno sobre las medidas adoptadas podríamos caer en el error de creer que sus actuaciones han sido perfectas, achacando todos los males a las comunidades gobernadas por el PP. Era de esperar, la culpa siempre es de las autonomías, o también de Núñez Feijóo. Mientras los incendios se extendían con una virulencia inesperada, el presidente Sánchez hizo presencia en el 'infierno de las llamas', visitando las zonas afectadas. Esta es la forma de actuar que caracteriza al Gobierno y a sus ministros: tarde y mal. Los Reyes sí estuvieron a la altura de sus obligaciones constitucionales y, sobrecogidos por la tragedia humana y medioambiental, se desplazaron a las zonas más afectadas mostrando su apoyo incondicional a los damnificados y reconocieron el esfuerzo de los equipos de emergencia. Tras tres días inagotables, Don Felipe, reflexivo y sereno, concluyó: «Es verdad que los planes sirven hasta que nos desbordan. Si esto es así, hay que analizarlo entre todos los organismos y administraciones implicados sobre el terreno o en la prevención». Fernando de la Guardia Salvetti. Capitán de Navío (R)
abc.es
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones