cupure logo
delloslasporespañaquefiscalquésánchezhamás

Quién puede parar los pies a Netanyahu

La justicia internacional ha dicho basta, pero la UE no ha sido capaz de emitir un sonido contundente. Iniciativas ciudadanas o el boicot intentan perturbar los intereses económicos israelíes para que, incómodos al verse en una crisis reputacional, levanten la voz ante Netanyahu y sus planes de acabar con Hamás por la vía del exterminio de un país enteroANÁLISIS | Una causa general contra el fiscal García Ortiz, por Marcos Pinheiro Benjamín Netanyahu afrontaba, antes del 7 de octubre de 2023, uno de los momentos más delicados de su mandato. Manifestaciones semanales contra su reforma de la justicia y la sombra de una investigación por corrupción al aceptar regalos de multimillonarios. Dos años después afronta otras dos acusaciones: la de negligencia por eludir las señales previas del descarnado atentado terrorista de Hamás, que aún tiene rehenes bajo su poder, y la de estar matando de hambre, sed y heridas a dos millones de personas cautivas en Gaza con la justificación de acabar con Hamás. Bajo la mirada atónita del mundo decente, lo segundo no le ha pasado factura y continúa en el poder con muy poca oposición en el parlamento y alguna en las calles. Su salvoconducto para seguir haciendo lo que considere, en coalición con ministros más allá de la palabra ultra, se llama Estados Unidos. Con el actual inquilino de la Casa Blanca ha encontrado, además de los sólidos lazos económicos y políticos históricos, un interlocutor con el que comparte un modo de estar y hacer política. Presidencialismo, la ley del más fuerte, amenazar sin doblegarse, ejecutar planes sin piedad. Al fin y al cabo, ganar. Aunque sea por aplastamiento. La justicia internacional reaccionó con contundencia primero y dentro de unos años se pondrá luz a que fue el único estamento que vio venir todo y lo hizo evidente. La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto para Netanyahu en 2024 y la Corte Internacional de Justicia admitió una denuncia de Sudáfrica por posible genocidio que sigue su curso y a la que se han adherido otros países, entre ellos España, uno de los estados más lúcidos en la posición con el ataque terrorista y la posterior invasión de Gaza, junto a Bélgica, Noruega, Josep Borrell u organizaciones internacionales como la ONU. Hamás es terrorista. Punto y seguido. El gobierno de Netanyahu está cometiendo crímenes de guerra todos los días, disparando a hospitales –la prueba de que se siente intocable es que el primer ataque a hospital lo negó, pero ya no–, a escuelas, campos de refugiados, a ONG y periodistas. Lo que era sagrado, hasta en la guerra, ha quedado desacralizado y es arrasable. La Unión Europea no ha sido capaz de emitir un sonido contundente y al unísono en dos años. Pese a que su creación se inspiró en que no se debían repetir atrocidades bélicas del pasado, ha consentido a Israel más de lo que ha consentido a cualquier otro país. Mariúpol y Bucha marcaron en nuestra retina la bestialidad de lo que pasaba a las puertas de la UE a manos de un Putin desaforado. Una manzana más allá, Netanyahu repite atrocidades similares: embarazadas muertas, población civil aterrorizada sin luz ni agua, niños muertos con disparos, hambruna, desplazamientos forzosos constantes, imposibilidad para la vida. Por eso no es extraño que, si los estados no pueden hacer cumplir los mandatos de la justicia y están haciendo muy poco para frenar al poderoso y temible vecino, sea la sociedad civil la que tome el pulso, como se ha visto en las flotillas o en la Vuelta ciclista. El embargo o el boicot no son instrumentos deseables, porque dejan perjuicios indiscriminados: empresas, instituciones o intereses económicos se ven perjudicados. Pero, al mismo tiempo, buscan la manera de que estos, incómodos al verse en una crisis reputacional o ante el riesgo de perder en sus balances de cuentas, levanten la voz ante Netanyahu y sus planes de acabar con Hamás por la vía del exterminio de un país entero.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones