cupure logo
quelaslosleóncondelcontraquiénparamás

La doctrina social de Prevost

CUANDO Charo llegó a Sevilla, antes de cumplir los treinta y del cambio de milenio, todavía no se usaba la palabra «migrante». Las aves eran migratorias y las personas, según marchasen o viniesen, emigrantes e inmigrantes. Procedía de Perú, de una ciudad llamada Trujillo por el deseo de su fundador, el manchego Diego de Almagro, de agradar a sus jefes extremeños. Con la independencia, se convirtió en la capital del Departamento de La Libertad y la segunda área metropolitana más poblada del país: frisaba entonces el millón de habitantes que hoy supera con holgura, un número muy parejo a Callao y Arequipa. En los noventa, los barrios brotaban a ojos vista y la nueva Urbanización Monserrate, al sur del conurbano, necesitaba una iglesia. «Había mucho descampado por la zona y el padre Robert –el tímido cura agustino estadounidense enviado por el arzobispo Manuel Prado– pidió permiso a la municipalidad para levantar la iglesia», cuenta Charo, vecina ilustre de Bellavista que hoy sienta plaza de burguesa en San Bernardo. El templo es modesto, apenas una casita de ladrillo rojo con tejado blanco a dos aguas que quien estaba destinado a ser León XIV «no construyó con sus propias manos, pero casi. En algún cajón de la sacristía todavía debe estar la carta en la que se lo nombra fundador y administrador de la nueva parroquia». Hombre más de misión que de prédica, pese a su sólida formación académica y teológica, es recordado como «una persona amigable que le daba más importancia a las reuniones de convivencia y compartición que organizaba después de misa que a la pura religión. Monserrate es una zona tranquila, dentro de lo que cabe, pero no sobra nada. Él siempre decía que a agradamos más a Dios cuando damos algo a quien lo necesita que cuando rezamos una oración». Muchos de los vecinos de aquel barrio, como Charo, fueron a buscarse la vida a confines lejanos durante el cuatrienio en el que el padre Robert fue su párroco, lo que marcó su carácter. Sabe lo duro que es emigrar y por eso, hace unos meses, regañó a Donald Trump a través de las redes sociales, el medio favorito del presidente: «¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia?», preguntó ante las imágenes de las deportaciones arbitrarias de hispanoamericanos. Ve a Cristo en cada emigrante obligado a hacer las maletas. El primer acto esencial de un pontificado es la elección de nombre y él ha elegido suceder a León XIII, que no es sólo una calle junto a la Ronda de Capuchinos, sino quien enunció en 1891 la doctrina social de la Iglesia. Con Eduardo Martín Clemens, párroco de Santa Cruz, comparte Prevost algo más que un periodo de colaboración en el seminario de Trujillo, del que el sevillano era rector y él jefe de estudios: la admiración que ambos profesan a Monseñor Montini, Pablo VI tras la muerte de Juan XXIII y Papa que culminó el Concilio Vaticano II que todavía hoy guía a la Iglesia Católica. «Apostolado significa amor. Debemos amar a todos, pero especialmente a aquéllos que necesitan ayuda». Un auténtico progresista a quien Francisco canonizó en 2018.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones