cupure logo
losdelapagónespañaparatrumpqueunamejortodas

Las dudas de Carlos Alcaraz

Las dudas de Carlos Alcaraz
Netflix acaba de estrenar la serie documental sobre Carlos Alcaraz. ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’ sigue al tenista y a todo su equipo durante la temporada pasada. El objetivo es conocerlo de cerca, de una manera más íntima y auténtica. Sin duda, lo consigue. A Carlos no parece intimidarle la presencia de las cámaras. Pero esto no es lo más interesante. A lo largo de los tres episodios, la audacia narrativa radica en contagiar al espectador de una inquietud que parece tener también el equipo del protagonista e, incluso, el propio Alcaraz. El tenista se marca los hitos más elevados en su carrera. Pero, a la vez, se pregunta: “¿En mi cabeza está hacer todo lo posible, lidiar con todo lo que conlleva, para llegar a ser el mejor de la historia? Ahora mismo no lo sé”. Es inevitable que sobre la serie se extienda la alargada sombra de Rafa Nadal y una comparativa que no hace falta que sea explícita para que se note. ‘Carlos Alcaraz: a mi manera’ reitera los interrogantes sobre el espíritu de sacrificio del jugador. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, admite: “Su entendimiento del trabajo y sacrificio es distinto al nuestro. Tan distinto que me genera dudas de si así, puede llegar a ser el mejor de la historia”. La necesidad de evadirse, divertirse y disfrutar de la vida es a menudo un elemento de conflicto, un obstáculo o, como mínimo, una preocupación recurrente. “Estoy construyendo mi camino para ser el mejor jugador de la historia, pero… a mi manera” puntualiza Alcaraz. Y esta “manera” es la que su entorno cuestiona de vez en cuando. La gran esperanza del tenis español es descrita como una figura de un talento superior, extraordinario, pero, en cambio, no lo muestran como un héroe implacable, épico y a prueba de cualquier dificultad. Y esto no es habitual en este tipo de documentales que tienden a glorificar a la estrella. Somos testigos de sus vulnerabilidades y flaquezas. Y no parece un tema tabú, al contrario. El equipo entero que participa en el documental reflexiona sobre su capacidad de convivir con la motivación constante. Son tan explícitas las dudas que se generan sobre la voluntad de Alcaraz de darlo absolutamente todo por el tenis, de desvivirse por él de forma incondicional, que la producción de Netflix acaba pareciendo parte del trabajo psicológico, a modo de espejo, para que el propio protagonista redefina sus prioridades o perfeccione “su manera” de sacrificarse.

Comentarios

Opiniones