cupure logo
losparadelconlasquevueltaquitafindeuda

San Hermenegildo: recuperación de un edificio histórico

La restauración de la antigua Iglesia de San Hermenegildo supone la recuperación de un edificio de un gran valor histórico para la ciudad de Sevilla. El templo fue proyectado por el arquitecto Juan Bautista de Villalpando y construido entre 1616 y 1620 por orden de los jesuitas para impartir las enseñanzas de Retórica, Artes y Teología. Su traza elíptica, al decir de González de León, le daba «figura de huevo», aunque tenía un precedente en la arquitectura sevillana, como era la Sala Capitular de la catedral, construida por Hernán Ruiz en 1558. Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, una parte del edificio fue dedicada a la institución de los llamados «niños Toribios», que acogía a los jóvenes huérfanos para... Ver Más

Comentarios

Opiniones