cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Este es el pasaporte más valioso del mundo: España no entra ni en el top 20

Tener un pasaporte no es solo una formalidad administrativa, es una herramienta que nos permite viajar con libertad por todo el mundo. Para millones de personas, este pequeño libro no solo simboliza su nacionalidad , sino que define hasta dónde pueden llegar sin obstáculos, cuánto les costará tributar fuera de su país o incluso cómo serán recibidos en las fronteras de los diferentes países del mundo. Por eso, no todos los pasaportes son iguales . Y, como cada año, la firma internacional Nomad Capitalist ha publicado su 'Nomad Passport Index', un riguroso ranking que analiza cuáles son los pasaportes más poderosos … y cuáles no lo son tanto. Aunque rankings como el de 'Henley & Partners' tienden a centrarse en cuántos países se pueden visitar sin visado, 'Nomad Capitalist' va mucho más allá. En su novena edición , esta clasificación ha evaluado 199 pasaportes atendiendo a cinco criterios clave: la libertad de movimiento , el sistema fiscal , la percepción global de los ciudadanos, la posibilidad de tener doble nacionalidad y la libertad personal , un aspecto que incluye desde la libertad de prensa hasta la obligación del servicio militar, pasando por la vigilancia estatal. En 2025, Irlanda se ha coronado como el país con el pasaporte más valioso del planeta. Este resultado se ha producido por una leve mejora en su índice de movilidad internacional y una caída, también leve, de su rival más cercano: Suiza. Ambos países llevan años compitiendo por el liderazgo del ranking y, en 2025, la balanza se ha inclinado hacia el país angloparlante. A Irlanda le siguen muy de cerca Grecia y la propia Suiza . El ascenso griego es especialmente llamativo, ya que ha escalado cuatro posiciones en un solo año gracias a su creciente peso en los debates europeos sobre migración, la mejora de su sistema fiscal para no residentes y una imagen internacional cada vez más positiva. Portugal , que tradicionalmente ocupaba un lugar destacado en este tipo de clasificaciones, ha caído hasta la cuarta plaza , superado precisamente por la potencia helena. Mientras tanto, Malta e Italia comparten el quinto puesto , gracias, en gran parte, a sus regímenes fiscales. Pese a que el pasaporte español permite entrar sin visado a 177 países , España no figura entre los 20 primeros de la lista. En concreto, se sitúa en el puesto 32 , empatada con otras naciones como Polonia y Hungría . Eso sí, ha mejorado con respecto al año anterior, cuando ocupaba el lugar 38. El avance se debe principalmente a c ambios positivos en la percepción del sistema fiscal español , pero sigue penalizada por otros factores. Uno de ellos es su sistema limitado para permitir la doble nacionalidad , en comparación con otros países como Canadá o Malta, donde esta práctica está plenamente aceptada. Por último, no todos los ciudadanos del mundo disfrutan de la misma libertad. En ese sentido, en la parte más baja del índice aparecen países como Pakistán, Irak, Eritrea, Yemen y Afganistán . Para sus ciudadanos, viajar fuera de sus fronteras supone un auténtico reto burocrático y, en muchos casos, político .

Comentarios

noticias de viajes