cupure logo
quemáslasestádelunapuedeslosque puedespara

Hallan una fosa común con más de 100 legionarios romanos en este lugar de Europa

Hallan una fosa común con más de 100 legionarios romanos en este lugar de Europa
El sorprendente descubrimiento se ha producido durante unas obras en Viena y podría reescribir parte de la historia militar del Imperio romano en la frontera danubianaLa iglesia española donde se hallaron el mayor número de momias está en Toledo Lo que parecía una simple renovación de un campo deportivo en el distrito de Simmering, en Viena, ha resultado ser uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de los últimos años en Austria. Durante las obras realizadas en octubre de 2024, los operarios tropezaron con restos humanos que acabaron revelando una fosa común con aproximadamente 150 esqueletos, todos ellos varones jóvenes, enterrados de forma desordenada y sin los rituales propios de la época. Vindobona, la huella romana bajo Viena Los arqueólogos del Departamento de Arqueología de Viena, en colaboración con la empresa Novetus GmbH, han determinado que los restos están vinculados a la antigua Vindobona, el asentamiento militar romano que precedió a la actual capital austríaca. Aunque los hallazgos romanos no son infrecuentes en la ciudad, este caso ha sido calificado como “dramático” e inusual, ya que se trata de una inhumación masiva y no de una cremación, que era el rito funerario predominante en el siglo I d.C. Cuerpos jóvenes, sanos… y armados El análisis preliminar de los esqueletos ha revelado que los fallecidos eran varones de entre 20 y 30 años, con buena salud general y una estatura media de 1,70 metros. No se han detectado signos de enfermedades graves, pero sí heridas provocadas por armas: lanzas, dagas, espadas y proyectiles de ballesta. La hipótesis de los expertos es clara: se trata de soldados caídos en combate, probablemente legionarios romanos. Entre los objetos hallados destacan un puñal con filigranas de plata, fragmentos de armaduras, piezas de cascos y clavos de calzado militar. Todo apunta a un episodio violento que obligó a un enterramiento improvisado, lejos de los estándares ceremoniales del Imperio. Una batalla olvidada en el origen de Viena Según el arqueólogo Martin Mosser, este hallazgo podría estar vinculado a un episodio bélico que motivó la ampliación del fuerte romano de Vindobona. Una teoría que, de confirmarse, explicaría parte de la configuración urbana inicial de Viena y el papel clave de este enclave en la defensa de la frontera del Danubio. Por su parte, Michaela Kronberger, conservadora del Museo de Viena, ha subrayado que los próximos análisis de ADN podrían proporcionar datos fundamentales sobre la procedencia de los soldados y la composición étnica de las tropas romanas en esta zona limítrofe del Imperio. Un hallazgo que reescribe la historia Los resultados de la excavación y los primeros estudios han sido presentados en el Museo de Viena, donde ya se trabaja para documentar y conservar este insólito enterramiento colectivo. La concejala de Cultura, Veronica Kaup-Hasler, lo ha definido como “un hallazgo excepcional que amplía nuestro conocimiento sobre el pasado romano de la ciudad y sus raíces más profundas”. Mientras tanto, Viena vuelve a mirar bajo tierra, consciente de que cada rincón puede esconder un nuevo capítulo de su historia antigua.

Comentarios

noticias de viajes