cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Semana Santa en la playa: once lugares de Andalucía donde puedes ver procesiones y disfrutar del mar

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del año en Andalucía. Durante estos días —precedidos por la Cuaresma— la devoción, la fe, el arte y la cultura se entrelazan para dar forma a un ambiente único en España . Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las calles de Andalucía se llenan de procesiones que son auténticas obras de arte en movimiento. Aunque la Semana Santa de Sevilla es quizá la más conocida, hay muchos otros rincones de Andalucía donde esta semana se vive con una intensidad y belleza especiales. Por otro lado, al contar con dos días festivos —Jueves y Viernes Santo—, muchos aprovechan el puente para hacer una escapada , y el buen tiempo primaveral convierte la playa en una opción muy atractiva en esta fecha. ¿Y por qué no combinar ambas cosas? Cofradías por la noche y, por la mañana, descanso en la arena, disfrutando del sol y del mar. Así que si estás buscando un destino que una tradición cofrade y desconexión en la playa , aquí te presentamos once lugares en Andalucía donde puedes vivir la Semana Santa de una forma diferente. La Semana Santa de Málaga es una de las más destacadas de España. Declarada de Interés Turístico Internacional, cuenta con 41 cofradías y salidas procesionales desde el Viernes de Dolores, por lo que la actividad cofrade es constante durante toda la semana. Los enormes tronos, portados por decenas de hombres y mujeres, recorren una ciudad completamente volcada con su Semana Santa. Uno de los momentos más sobrecogedores es la llegada del Cristo de la Buena Muerte, escoltado por la Legión. Todo esto, con el mar como telón de fondo y las playas de La Malagueta o Pedregalejo a escasos minutos para desconectar tras la jornada de tronos. Torrox vive la Semana Santa con sencillez y mucho sentimiento. Sus calles se llenan de palmas el Domingo de Ramos, y destacan imágenes como El Nazareno, la Virgen de los Dolores, el Cristo crucificado, el Sepulcro y el Sagrado Corazón de Jesús. El Jueves Santo salen en procesión El Cristo Muerto, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, mientras que el Viernes Santo participan la Virgen de la Soledad y el Cristo del Sepulcro. Finalmente, el Domingo de Resurrección culmina con «el Santo que corre» , una procesión donde los niños recogen frutas y verduras del trono al llegar a la iglesia. Y todo esto a pocos minutos de la playa , con un clima generalmente suave que permite disfrutar del sol incluso en estas fechas. Al igual que en Málaga, en Marbella hay procesiones durante toda la semana. Una Semana Santa que comienza con la Pollinica el Domingo de Ramos y continúa cada día con distintas hermandades, como el Cristo de la Columna el Lunes Santo, el Cautivo y Santa Marta el Martes y Miércoles, y el Nazareno y el Cristo del Amor el Jueves. El Viernes Santo procesionan el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad. Además, antes o después ver la procesión, siempre hay tiempo para bajarse a la playa, sentarse en una terraza frente al mar o dar un paseo por su animado paseo marítimo. La Semana Santa de Cádiz quizá no sea tan conocida como otras del sur, pero tiene un encanto muy especial . Se vive en pleno casco antiguo, entre callejones, el sonido del mar y un ambiente muy cofrade. Las cofradías gaditanas procesionan con pasos que, aunque generalmente más pequeños que los de Sevilla o Málaga debido a la fisonomía urbana, están cargados de detalles y simbolismo. La gente en Cádiz la siente de verdad, con devoción y ese toque tan gaditano que siempre aparece. Hermandades como la del Perdón, la Buena Muerte o el Nazareno de Santa María —al que llaman «el Regidor Perpetuo» — son muy queridas. En definitiva, es una Semana Santa con alma, distinta, pero inolvidable. Y lo mejor es que, a unos pasos, está la Playa de la Caleta, perfecta para terminar el día mirando al Atlántico. Sanlúcar combina todo lo bueno de la tradición cofrade con un entorno único. Con 17 hermandades, 28 pasos y un recorrido que abarca tanto el Barrio Alto como el centro, la ciudad se vuelca en su Semana Santa. La imaginería de Sanlúcar es impresionante, con imágenes que datan de siglos atrás y que son obras de destacados imagineros como la Roldana, Álvarez Duarte o Antonio Eslava . Hermandades como la del Consuelo, los Servitas o la de la Esperanza recorren las calles de Sanlúcar todos los días desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Y siempre podrás alternar el ver cofradías con acercarte a Bajo de Guía, bajar a la playa y ver cómo el sol cae sobre Doñana. La Semana Santa de Chipiona es otra de las más destacadas de la provincia de Cádiz. Comienza el Domingo de Ramos con la salida de la Agrupación Parroquial de Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza. A lo largo de la semana, diferentes hermandades realizan sus estaciones de penitencia, destacando la Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias el Miércoles Santo, y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo el Jueves Santo. De todas las imágenes, destaca el Cristo de las Misericordias , con un gran arraigo popular tras el Terremoto de Lisboa en 1755 que inundó la localidad. El pueblo rogó sacando al Cristo y tras ello las aguas bajaron, de ahí que sea tan venerado. Además, ¿qué mejor que la playa de las Tres Piedras o la de Regla para combinar la tradición cofrade con un buen rato de arena, sol y mar? La Semana Santa de Huelva, con raíces que datan de 1536 , se celebra con gran devoción y tradición desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, con procesiones que llenan las calles de la ciudad. Entre los momentos más destacados están la procesión de La Borriquita el Domingo de Ramos, la solemne celebración del Santo Entierro el Viernes Santo y el fervor mariano del Miércoles Santo con las Vírgenes de la Victoria y la Esperanza. Las cofradías que procesionan en la madrugada del Viernes Santo, como El Perdón, Misericordia y El Nazareno , son especialmente populares. Si deseas ir a la playa además de disfrutar de las cofradías, siempre puedes visitar alguna de las playas cercanas a la ciudad. La Semana Santa generalmente se vive con gran devoción en Andalucía, y en Isla Cristina no podía ser menos. Este municipio de la provincia de Huelva también cuenta entre sus habitantes con un buen número de cofrades. En la localidad, hay ocho cofradías que organizan un total de ocho procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo. Estas procesiones parten de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y de la Capilla Nuestra Señora de los Ángeles, con el Paseo de las Palmeras como punto de paso obligatorio para todas ellas como parte de la carrera oficial. Además siempre tendrás a mano una de las mejores playas de la provincia de Huelva para La Semana Santa en Punta Umbría ha crecido mucho en los últimos años. Aunque más joven que en otros municipios, tiene procesiones muy cuidadas y un ambiente íntimo. La Semana Santa de Punta Umbría cuenta con tres hermandades : la del Santo Cristo del Mar, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Pasión y la del Amor. Y como no podía ser de otra forma, todo esto se vive con olor a mar y la cercanía de una playa que invita a quedarse si el tiempo acompaña. La Semana Santa de Almería, declarada de Interés Turístico Nacional , ha ganado protagonismo en las últimas décadas. Aunque no es tan conocida como las de Sevilla o Málaga, la Semana Santa almeriense se vive con auténtica pasión, con momentos destacados como el Vía Crucis del Santo Cristo del Perdón y el Encuentro de Jueves Santo. Con 28 procesiones , de las cuales 23 son de pasión, es posible disfrutar cofradías en la calle todos los días. Algunas de las hermandades más destacadas de la Semana Santa de Almería son el Santo Cristo del Perdón, el Nazareno, el Cristo del Amor, el Prendimiento y la Escucha. Además, Almería no solo ofrece una rica experiencia cultural durante la Semana Santa, sino también atractivos turísticos como las playas del Cabo de Gata , lo que la convierte en un excelente opción si deseas combinar estos dos planes. Almuñécar tiene una Semana Santa muy consolidada, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Sus dieciséis procesiones cruzan el casco histórico acompañadas de música y una participación muy activa de los vecinos. Una de las citas más singulares es «El Paso» , donde se recrea el recorrido de Cristo hacia la Cruz en un auto sacramental que se realiza el Viernes Santo. Y si deseas descansar de ver cofradías, solo hay que caminar unos metros para pisar la arena de Velilla o San Cristóbal.

Comentarios

Noticias similares

noticias de viajes