cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Albert Cavero (Honda): «En caso de accidente en moto, ¿realmente importa si tenías razón o no?»

A 20 kilómetros del centro de Barcelona, en la localidad de Santa Perpètua de Mogoda, se eleva un amplio edificio de dos plantas que alberga en su interior aulas, simuladores, vestuarios, un taller, un garaje con más de 60 motocicletas y un almacén con toda clase de elementos de protección corporal . A su alrededor, unas instalaciones de más de 20.000 metros cuadrados, con zonas asfaltadas y de tierra, están llenas de conos, señalizaciones y elementos protectores. De lunes a domingo, este centro abre sus puertas para recibir motoristas de todas las edades y experiencia, con ganas de mejorar sus técnicas de conducción e incrementar su seguridad al manillar. Se trata del Honda Instituto de Seguridad (HIS) , un centro inaugurado en 2019 y diseñado en exclusiva para la formación de motoristas en conducción segura, la gran joya de Honda en Europa en esta materia. «El propósito de nuestras actividades formativas no forma parte del negocio de motocicletas de Honda, sino de la responsabilidad social de la compañía», dice Albert Cavero, responsable del Departamento de Seguridad Europeo de Honda Motor Europe , sobre la labor que desde hace más de treinta años está realizando la marca del ala en España. Cavero , empleado de Honda desde 1991 y formado inicialmente en Montesa Honda, ha sido pieza clave en la evolución del HIS hasta su forma actual. Inicialmente responsable de seguridad vial en España, desde marzo de 2025 supervisa la estrategia europea de seguridad de Honda. Su rol refleja la visión a largo plazo de la compañía: una sociedad sin colisiones, donde las personas se muevan libres, con seguridad y tranquilidad. «Como primer fabricante mundial de motos, tenemos una responsabilidad clara con nuestros clientes y la comunidad en general: ofrecer formación extendida para garantizar que todos estén seguros en la carretera», añade. Esta responsabilidad a la que alude Albert, y que en Honda Japón ya se inició en la década de los 70, tiene su origen en España en 1992, con la fundación de la Honda Escuela de Conducción . Con un pequeño equipo de instructores comprometidos y aprovechando las secciones de prueba de motocicletas de la fábrica Montesa Honda en Esplugues de Llobregat, las actividades se desarrollaban los fines de semana y su objetivo era inculcar los valores de una conducción responsable y segura. «Honda tomó pronto una decisión audaz -explica Albert-, la de enviar instructores a Japón para formarse directamente con expertos de Honda Motor, una iniciativa que sentó las bases para lo que sería una experiencia formativa auténticamente Honda, arraigada en la filosofía global de seguridad de la marca». Inicialmente , la escuela se centró en la educación de jóvenes de entre 14 y 16 años, con ciclomotores de 50 cc. A través de colaboraciones con colegios locales, Honda impartió programas totalmente subvencionados con sesiones en aula y entrenamiento práctico sobre scooters de pequeña cilindrada. En 1994 Honda España se trasladó a unas nuevas instalaciones en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, donde en 1996 se estableció un nuevo centro de formación que permitió ampliar las actividades de seguridad, orientadas a jóvenes y principiantes, utilizando scooters de 50 cc y motocicletas de 250 cc. La apuesta evolucionó cuando, tras tres años de desarrollo y una inversión de 4 millones de euros, en septiembre de 2009 se inauguró el Honda Instituto de Seguridad. Esto coincidió con un cambio en el panorama motociclista en España entre 2003 y 2006: aumentaron las ventas de motos en todo el país y también los accidentes viales que las involucraban. Según la dirección del HIS, el incremento fue exponencial. «No eran cifras pequeñas. Año tras año, los números seguían creciendo. Nos dimos cuenta de que debíamos actuar y hacer mucho más» , explica Albert Cavero, responsable del Departamento de Seguridad Europeo de Honda Motor Europe. «Y es ese impulso por entender y mejorar lo que ha guiado muchas actividades del HIS -explica el responsable del HIS-. Investigamos la creciente espiral de accidentes a mediados de los 2000, analizando tendencias del mercado y hábitos de compra en España». Un área identificada fue la de los sistemas de frenada. Aunque el ABS se convirtió en obligatorio para motocicletas de más de 125 cc, hay matices. Primero, solo se aplica a motos nuevas; segundo, la regulación entró en vigor apenas en 2017. «La edad media de las motos en circulación en España es de 17‑18 años. Por tanto, se estima que hasta el 70 % de los motoristas no disponen de ABS», señala Cavero, y añade: « A ello se suma que la mayoría de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos , lo que hace cada vez más evidente la necesidad de orientación de calidad y duradera para contrarrestar el aumento de incidentes». HIS, instalaciones y método El centro se extiende ahora por más de 20.000 m2, con un edificio corporativo de 1.500 m2, dotado de aulas, talleres, simuladores y espacios multifuncionales. Las zonas de entrenamiento incluyen: un circuito asfaltado polivalente de 8.000 m2 para ejercicios de conducción en condiciones reales; superficies con diferente adherencia para enseñar frenada de emergencia y control de estabilidad (con estabilizadores de moto); y una zona off‑road de 6.000 m2 donde los motoristas pueden perfeccionar técnicas en diversos terrenos. «Las áreas off‑road simbolizan el enfoque evolucionado del HIS», explica Albert. El entrenamiento en superficies inestables está disponible a partir de los 6 años, utilizando los modelos Honda CRF de 50, 110 y 125 cc. A menudo es la primera experiencia infantil con motos, y la enseñanza no solo se dirige al piloto: los padres también deben asistir obligatoriamente a una parte del curso. «No es una experiencia individual», afirma Cavero. «También es obligatorio para los padres, para garantizar que la formación se mantiene una vez abandonan el centro». Actualmente, el HIS atiende a una amplia gama de motoristas, desde principiantes hasta profesionales. «La formación post licencia para usuarios privados también representa una parte importante de las actividades diarias -incide Albert-. Actualmente el programa incluye cursos dedicados a fuerzas del orden, servicios de emergencia e instructores de moto, garantizando que quienes pasan más tiempo sobre dos ruedas estén también mejor preparados». El método HIS se basa en tres pilares: habilidad técnica, conciencia del riesgo y mentalidad del conductor. Desde la instrucción teórica hasta ejercicios prácticos guiados por instructores certificados por Honda, cada elemento se diseña para reforzar una cultura de seguridad, respeto y control. «La conclusión que queremos difundir es: en caso de accidente, ¿realmente importa si tenías razón o no, en el desarrollo del incidente, cuando eres tú quien resulta dañado?», se pregunta Cavero. Con el aumento del uso de la moto y la evolución de la movilidad personal, el HIS es más relevante que nunca. «Creemos que cada motorista merece el conocimiento y la confianza para manejar su moto con seguridad», concluye Cavero. «Con este centro, no solo formamos motoristas, sino que creamos una cultura de seguridad que resuena más allá de la carretera».

Comentarios

noticias de automóviles