cupure logo
losdelconqueparacocheunapormecánicocoches

Así es el revolucionario motor con el que Stellantis quiere cambiar la movilidad eléctrica

Stellantis, en colaboración con Saft (filial de TotalEnergies), ha desvelado un hito significativo en la industria de la movilidad eléctrica: el primer prototipo de vehículo que incorpora el Sistema Integrado de Batería Inteligente (IBIS). Este proyecto de investigación, desarrollado en Francia con el apoyo de diversas instituciones académicas y empresas, busca simplificar la arquitectura de los vehículos eléctricos integrando las funciones del inversor y el cargador directamente en la batería. El prototipo, un nuevo Peugeot E-3008 construido sobre la plataforma STLA Medium, ya ha comenzado sus pruebas en carretera, marcando un paso crucial hacia la electrificación. Según Stellantis, el sistema IBIS reinventa el diseño del tren motriz eléctrico al permitir que la batería maneje la conversión de energía, eliminando la necesidad de componentes separados que ocupan espacio y añaden peso. Este avance no solo tiene un impacto positivo en el rendimiento del vehículo, sino que también promete una solución más sostenible y rentable para el futuro de la movilidad eléctrica. Los primeros resultados de las pruebas del sistema IBIS son prometedores y destacan sus múltiples beneficios, entre los que destaca una eficiencia energética mejorada. El sistema logra una mejora de hasta el 10% en la eficiencia energética, con una reducción del peso del vehículo de unos 40 kg y liberando hasta 17 litros de volumen. Con el mismo tamaño de batería, el prototipo ha mostrado un aumento del 15% en la potencia (pasando de 150 kW a 172 kW). Respecto a la carga rápida, los resultados iniciales muestran una reducción del 15% en el tiempo de carga, lo que podría acortar el tiempo necesario para cargar el vehículo en casa o en estaciones de carga públicas. El diseño simplificado de IBIS facilita el mantenimiento y aumenta el potencial para la reutilización de baterías al final de su vida útil, tanto en vehículos como en aplicaciones estacionarias. Según Ned Curic, director de ingeniería de Stellantis,«este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación. Al replantearnos y simplificar la arquitectura del tren motriz eléctrico, la estamos haciendo más liviana, más eficiente y más rentable. Estos son los tipos de innovaciones que nos ayudan a ofrecer vehículos eléctricos mejores y más asequibles a nuestros clientes». Para Hervé Amossé, vicepresidente ejecutivo de sistemas de almacenamiento de energía de Saft «el proyecto IBIS es un poderoso testimonio del liderazgo en innovación de Saft. Al integrar la tecnología IBIS en nuestras aplicaciones de próxima generación, estamos desbloqueando una nueva era de soluciones energéticas inteligentes, flexibles y sostenibles. Saft continúa liderando el camino en investigación avanzada, ofreciendo soluciones rentables a largo plazo adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado». La fase de pruebas en el mundo real, respaldada por el gobierno francés, podría allanar el camino para la producción en serie de la tecnología IBIS en vehículos de Stellantis. Ahora, la atención se centra en las pruebas en condiciones reales de conducción, lo que podría allanar el camino para la integración de la tecnología IBIS en los vehículos de producción de Stellantis para fines de la década. Más allá de la automoción, la arquitectura IBIS es prometedora para una amplia gama de aplicaciones, como el ferroviario, el aeroespacial, el marino y los centros de datos, lo que subraya el compromiso de Stellantis y Saft con la electrificación escalable y sostenible.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles